Nuclenor pide al Gobierno que reconsidere el cierre de Garoña en las actuales circunstancias económicas
Así, Antonio Cornadó ha defendido la «continuidad de Garoña en condiciones de seguridad» y ha asegurado que tiene la capacidad técnica para seguir operando más allá de la fecha límite impuesta.
En ese sentido, ha subrayado que otros países como Bélgica, Suecia, Suiza, Francia, Reino Unido, Estados Unidos y, el último caso, Alemania están «fomentando políticas de alargamiento de vida de las centrales nucleares que ya están en operación y son viables».
A su juicio, ese es el caso de España, donde el informe técnico del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) «avaló su continuidad por 10 años más».
Por eso, ha explicado que este año se desarrollará desde Burgos a Madrid entre el 17 y el 25 de septiembre, la XV Maratón Nuclear Internacional que es «una buena oportunidad para que el Gobierno recapacite sobre esa decisión sin ningún tipo de prejuicios, sino viendo con realismo la necesidad energética y social, como otros países».
«Garoña opera y operará «en las mejores condiciones hasta el último día en que opere, sea 2013, 2020, 2030. Esa es una condición necesaria y se están poniendo todos los medios para seguir operando en las mejores condiciones sea cual sea el plazo que de el gobierno para trabajar», ha insistido.
Técnicamente reversible
Además, ha apuntado que el cierre es «técnicamente reversible antes y después de 2013» y que «otra cosa es que políticamente el Gobierno diga que la decisión es irreversible».
Por otro lado, ha comentado que el mejor pacto energético para él, «como ciudadano, sería uno equilibrado, como una dieta alimenticia, que tenga de todo sin prescindir de nada importante». «En la energía es lo mismo», ha apostillado.
Con estos fines, cerca de 400 deportistas de 15 países correrán los 350 kilómetros que separan la planta burgalesa y el Congreso de los Diputados de Madrid para reivindicar su continuidad y defender el uso pacífico de la energía nuclear.
La actividad está organizada por el Consejo Mundial de Trabajadores de la Industria Nuclear (WONUC), y llevaba tres años sin celebrarse en Europa. En esta ocasión, la ONG ha considerado que «ya tocaba» en España, después de 14 ediciones y, «sobre todo» por la limitación del Gobierno a la actividad de Garoña hasta 2013.
Para Francisco Flores, presidente de WONUC en España, esta decisión es «errónea desde distintos puntos de vista: técnicamente injusta, económicamente inadecuada e improcedente y errónea para el interés social» de España, «especialmente en las actuales circunstancias» de la economía.
Los deportistas comenzarán la carrera el día 17 y prevén llegar a Madrid el 25 de septiembre. En su recorrido leerán y entregarán un manifiesto en los ayuntamientos de Quintana Martín Galíndez y de Burgos y, por último, en el Congreso de los Diputados.
En paralelo a la octamaratón, también han organizado otras actividades como la I competición de Fútbol Sala Nacional (FUTSAL) y el VII FUTSAL internacional, en el que participarán ocho equipos internacionales del sector nuclear, los días 21, 22, y 23 de septiembre en Madrid.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir