NextEra presenta la quinta denuncia contra España por los recortes a las energías renovables
Según figura en la página web del CIADI, las sociedades NextEra Energy Global Holdings y NextEra Energy Spain registraron el pasado 23 de mayo esta solicitud de arbitraje, que está todavía pendiente de la constitución del tribunal. La firma estadounidense estará representada frente a la Abogacía del Estado los despachos de abogados británicos Skadden, Arps, Slate y Meagher & Flom.
NextEra cuenta con dos plantas termosolares en Madrigalejo (Cáceres), que suman una potencia instalada de 99,8 megavatios (MW),. En su caso concreto, los recortes en las primas a la energía termosolar han obligado a Nextera a provisionar cerca de 350 millones de dólares (255 millones de euros). Esta provisión ha sido realizada por la compañía después de que el valor en libros de sus proyectos en Extremadura hayan pasado de cerca de 800 millones de dólares (580 millones de euros) a unos 500 millones de dólares (365 millones de euros).
Se trata del quinto arbitraje al que se enfrenta España en los tribunales internacionales por cuestiones relacionadas con las energías renovables, tras las reclamaciones presentadas por los fondos de inversión Antin y RREEF; la sociedad Masdar, propiedad del Gobierno de Abu Dabi, y Eiser Infrastructure.
Al conocerse las primeras denuncias el pasado 9 de diciembre, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ya indicó que los servicios jurídicos del Estado han respaldado los recortes a las renovables y consideró que los demandantes aspiraban a rentabilidades del 20%. «Estas empresas hicieron unas inversiones considerando que iba a haber una rentabilidad razonable superior al 20% durante toda la vida, y eso no ocurre en ningún país del mundo, porque si eso ocurriera el resultado sería que el sistema eléctrico simplemente quebraría», afirmó el ministro.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir