Naturgas ganó 68 millones de euros en 2010, un 43% menos

Manuel Menéndez, que compareció en rueda de prensa en Bilbao junto al director general de la compañía, Fernando Bergasa, señaló que este descenso de los beneficios se explica por el incremento de las amortizaciones debido la adquisición de nuevos activos, y a las provisiones realizadas ante las incertidumbres que plantea el mercado actual de la energía.

Un mercado, explicó, que en el ámbito internacional está caracterizado por el crecimiento de los precios de la energía debido a la inestabilidad política en alguno de los grandes productores, y en el nacional, por la reducción de los márgenes comerciales debido al exceso de oferta de gas, originada por la menor actividad de los ciclos combinados, como consecuencia de la mayor participación en el mix energético de las energías renovables.

Menéndez insistió en que la retribución actual para los operadores de centrales de ciclo combinado (producción de energía eléctrica mediante gas) «es insuficiente» y reclamó que se «ajuste» en relación a la nueva realidad.

Recordó que la retribución de las centrales de ciclo combinado, con la que se compensa parte de las inversiones realizadas, se calculó en función de una utilización estimada de 4.500-5.000 horas al año, que «en la actualidad es bastante menos de la mitad».

Por eso, según Menéndez, es necesario «ajustar y aumentar esa retribución», de una manera «acorde a los costes que conlleva», porque la disponibilidad de estas centrales para entrar en cualquier momento en funcionamiento, a requerimiento del regulador, «es necesaria para garantizar el suministro», que no siempre se puede cubrir con las energías renovables, «de manera permanente y estable».

El presidente de Naturgas recalcó que las inversiones que se hicieron en estas plantas se plantearon con criterios de rentabilidad, en un mercado del que esta energía «se ha visto desplazada como consecuencia de la entrada de las renovables».

«No se trata de una subvención- enfatizó- es la retribución por un servicio: la garantía del suministro».

El retroceso de los beneficios de Naturgas ha sido compatible, según explicaron sus directivos, con un resultado bruto de explotación (EBITDA) récord, de 196 millones de euros, superior en un 6% al registrado un año antes. La cifra de negocio alcanzó los 1.331 millones de euros, un 29% superior a obtenida en 2009.

La compañía se acercó en 2010 al millón de puntos de suministro como consecuencia de la extensión de sus redes fundamentalmente en el País Vasco, Cantabria y Asturias.

Los responsables de la firma destacaron como hito más importante en el año 2010 la inauguración del desdoblamiento del gasoducto Bergara-Irún, una infraestructura estratégica para el suministro de la zona y el intercambio de gas natural entre el sur y el norte de Europa, en el que la compañía invirtió 68,3 millones en casi tres años, en sus 90 kilómetros de trazado.

La compañía registró un aumento del 39% en el volumen de energía comercializada en el mercado liberalizado, y llegó a los 31.843 GWh. Los crecimientos de los volúmenes de gas y electricidad fueron del 40% y el 26% respectivamente.

Naturgas Energía invirtió 66,3 millones de euros en 2010, fundamentalmente en infraestructuras de distribución y transporte. Una inversión que supone un descenso considerable en relación al año anterior, un ejercicio en el que se incluyeron los 330 millones de euros invertidos en las operaciones de adquisición de las distribuidoras de gas natural de Cantabria y Murcia.

Las inversiones acumuladas de Naturgas Energía en los últimos tres años alcanzan los 535 millones de euros, empleados básicamente en adquisiciones y en la extensión de redes, tanto de distribución como de transporte.

Para 2011, los responsables de Naturgas se han fijado como reto mantener los niveles de inversión, extendiendo la red para «llevar el gas a todas los lugares posibles», con «altísimos niveles de calidad, eficiencia y seguridad».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *