Naturgas Energía ganó un 8 por ciento menos en 2009

Sin embargo, el resultado operativo de la actividad recurrente de la compañía creció en ese periodo un 10%, hasta los 182 millones de euros, lo que muestra unos resultados «sólidos y positivos» en un entorno «especialmente duro» debido a la crisis económica, recalcaron los responsables de la compañía.

Naturgas está participada por HC Energía (65,5%), el Gobierno Vasco a través del Ente Vasco de la Energía (30,3%) y el Ayuntamiento de San Sebastián (4,1%).

Sobre la posible salida del Gobierno Vasco del accionariado, fijada en los acuerdos entre accionistas, Manuel Menéndez recalcó que «somos el candidato natural en cualquier movimiento accionarial que se produzca y estamos abiertos a analizar cualquier planteamiento que nos pudieran hacer», incluida una salida escalonada.

Menéndez ha insistido en que las relaciones entre los accionistas «son excelentes» y que los pasos a dar «casi están marcados» en los acuerdos.

El beneficio neto de explotación (Ebitda) cayó en 2009 un 3%, hasta los 185 millones de euros, y la facturación retrocedió un 23%, debido fundamentalmente a la caída de la demanda industrial, hasta totalizar 1.031 millones de euros.

Los responsables de la compañía ha señalado como el hito más importante del ejercicio la compra, por 330 millones de euros, de las compañías distribuidoras de gas natural en Cantabria y Murcia, una amplia cartera de clientes de gas y redes de distribución de alta presión en el País Vasco, Cantabria y Asturias.

Todo ello ha permitido a la compañía aumentar su cartera de clientes de gas y electricidad un 31% y «consolidar su posición como segundo distribuidor gasista del mercado español», con una cuota de mercado del 14% y más de 9.000 kilómetros de infraestructuras propias.

Naturgas Energía continuó en 2009 con la construcción del gasoducto Bergara-Irún. Puso en marcha la fase II, entre Zaldibia y Villabona, e inició la tercera, entre Villabona e Irún, una infraestructura que, según han anunciado, entrará en funcionamiento en 2010 y que tiene una relevancia espacial por su carácter de conexión internacional.

Los responsables de la entidad han valorado los resultados en un entorno «extraordinariamente competitivo por la reducción de la demanda y la existencia de un importante excedente de gas en el sistema»; sin embargo, los volúmenes de gas y electricidad comercializados descendieron un 14% y un 20%, respectivamente.

Respecto a la marcha del presente ejercicio los directivos han insistido en que hay que ser «extraordinariamente prudentes» a pesar de que en los dos primeros meses se han registrado «pequeños aumentos del consumo», en todos los casos «por debajo del 2%».

La compañía se ha fijado como hitos para el presente ejercicio la integración eficaz de los activos adquiridos en Cantabria y Murcia; la extensión de sus redes de distribución y transporte por crecimiento orgánico; la continuidad de una actividad comercial diversificada, y la mejora continua de la calidad y seguridad de suministro.

Los responsables de la compañía, a preguntas de los periodistas, han insistido en que «el déficit de tarifa en el sector no es sostenible permanentemente», por lo que se han mostrado partidarios de «ponerle límite» y a aplicar los precios que sean precisos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *