Natixis deberá mostrar el día 31 su contrato con ACS por el 5 por ciento de Iberdrola
El auto, contra el que no cabe recurso, ha sido emitido después de que el pasado miércoles el banco francés Natixis declinara explicar los detalles del citado contrato de derivados, que implica que ACS tiene todos los derechos políticos y económicos sobre esas acciones, aunque no estén a su nombre.
Las presentes diligencias forman parte del juicio de impugnación entablado por Iberdrola contra las cuentas del ejercicio 2009 de ACS, que con un 20,2 % es su accionista principal.
En el auto, el juez desestima uno por uno los argumentos planteados por los representantes de la entidad gala para negarse a mostrar el contenido del contrato de derivados, y los tacha de excesivamente formalistas.
El pasado día 12, los abogados del banco francés argumentaron que dicho contrato no había sido firmado por la sucursal de Natixis en España, sino por su filial, Nexgen.
Para el juez, «no se ahorra en el escrito de oposición ni una sola perífrasis a la hora de evitar esclarecer mínimamente quién es parte del citado acuerdo y quién se considera que ostenta legitimación pasiva para la hipotética acción que se anuncia. Dicha estrategia justifica aún más si cabe la licitud de la exhibición».
Según Iberdrola, la reiterada negativa de Natixis para hacer públicos los acuerdos es motivo suficiente para plantearse si el banco y ACS ocultan algo y sólo están tratando de ganar tiempo.
En la vista del pasado miércoles, los representantes legales de Iberdrola sostuvieron que ACS y Natixis podrían haber firmado «un pacto parasocial oculto» para que la constructora pudiera obtener mediante un «abuso de poder» los derechos de voto correspondientes al contrato de derivados.
En todo caso, el mismo juzgado de lo Mercantil había establecido a mediados de noviembre la obligatoriedad de hacer públicos estos contratos de derivados antes del próximo 5 de abril.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir