Nadal prevé que la normativa de energías renovables esté aprobada entre esta semana y la próxima
Según explicó Alberto Nadal, secretario de Estado de Energía, «salvo imprevistos» el Consejo de Ministros aprobará el real decreto mañana o el próximo viernes, mientras que la orden se publicará previsiblemente la semana que viene.
La nueva normativa tardó en elaborarse más de un año y, en el caso de la orden ministerial, ostentará el récord de constar de 1.700 páginas, una extensión hasta ahora desconocida en el BOE.
Esta normativa, enmarcada dentro de la reforma energética aprobada el pasado año, cambiará el marco retributivo del régimen especial (renovables, cogeneración y residuos) para que pase de un esquema de primas a una «retribución razonable» a lo largo de la vida útil de la planta.
Nadal señaló que los documentos que aprobará el Gobierno apenas incluyen cambios con respecto a los borradores que se manejaban hasta ahora, es decir, que se mantiene el recorte de 1.700 millones de euros anuales previsto.
Sí que se han incorporado sugerencias de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y el Consejo de Estado, así como algunas de las peticiones del sector, entre ellas está la eliminación de la retribución extendida más allá de la vida útil a las plantas de cogeneración para armonizarlas con el resto de tecnologías.
El Gobierno no ha tenido en cuenta la alegación del sector eólico en la que se pedía fijar a la evolución actual la previsión de precios del «pool» del conjunto del año, ya que la cifra incluida, superior a la actual, implica una rebaja adicional en los incentivos a esta tecnología.
Industria argumentó que el «pool» es volátil y que estas previsiones que ahora pueden perjudicar al sector eólico en unos meses pueden resultar beneficiosas.
Por otro lado, Nadal señaló que la «alternativa» a los recortes a las renovables y al conjunto del sistema eléctrico era «declarar la personalidad jurídica del sistema eléctrico y quebrarlo», aspecto que nunca llegó a contemplarse, señaló.
También aseguró que pudo comprobar que la reforma energética del Gobierno y las líneas maestras sobre el sector en las que trabaja la Comisión Europea son «calcadas como dos gotas de agua».
Este esquema retributivo está en vigor desde julio de 2013, de manera que las plantas tendrán que regularizar los ingresos recibidos desde entonces cuando se apruebe la normativa, algo que se hará en varias fases, según el secretario de Estado.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir