Nadal descarta modificar los topes de la TUR hasta que se garantice de forma plena la competencia para todos los consumidores domésticos
Nadal aludía así, en una comparecencia ante la Comisión de Industria, Energía y Turismo del Senado, a la voluntad anunciada en varias ocasiones por su departamento de avanzar en la liberalización del recibo de la luz y la intención de rebajar el umbral de acceso de la TUR de los actuales 10 kilovatios (kW) a un intervalo de entre 3 y 5 kW.
«No se va a modificar mientras no estén cien por cien garantizadas las condiciones necesarias de competencia para el consumidor doméstico», explicó el secretario de Estado tras ser preguntado sobre la posibilidad de que el Ejecutivo excluyera a algunos colectivos del acceso a la TUR.
Asimismo, sobre posibles cambios en el bono social, al que pueden acogerse los usuarios con una potencia de hasta 3 kW, las familias numerosas, parados y pensionistas con prestaciones mínimas, Nadal sostuvo que tiene «la intención de mantener su «espíritu establecido» y que «no hay nada previsto», pero añadió que «eso no quiere decir que no esté dentro de la política energética del Gobierno».
En este sentido, explicó que el Ejecutivo podría «aplicar algún ajuste pensando en lo que hemos aprendido en el pasado». No obstante, aseguró que «la parte esencial de mantener un precio bajo y estable para las familias en circunstancias especiales» no cambiará a partir de 2014, sino que «se mantendrá en términos parecidos a los actuales.
«A partir del 1 de enero de 2014 no hay nada previsto, pero es intención del Gobierno mantenerlo (el bono social), aunque se pueda hacer algún ajuste», señaló en respuesta al senador socialista Jesús Alique.
No obstante, reconoció que es necesario un cambio en la regulación que contemple una forma distinta de retribución para aplicar la sentencia del Tribunal Supremo que declaró «inaplicables» los artículos del Real Decreto-Ley 6/2009 que obligan a las eléctricas propietarias de instalaciones de generación a financiar en exclusiva el bono social.
De hecho, el Ministerio de Industria ya presupuestó este coste dentro de la tarifa eléctrica de 2013, después de que el Tribunal Supremo anulase la obligación de las grandes eléctricas de financiarlo. «La orden de peajes de 2013 lo ha incluido y la intención del Gobierno es mantener esta política hacia el futuro», señaló Nadal.
El bono social, con unos tres millones de clientes acogidos, fue creado en 2009 por el Gobierno para proteger a los consumidores más vulnerables, a los que no se les aplicarán las subidas de la luz hasta finales de 2013, con un coste total estimado de unos 150 millones de euros.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir