Nadal afirma que la luz bajó para las familias y la industria durante 2013

En su intervención en el Foro de la Nueva Energía, organizado por Nueva Economía Fórum, Nadal aseguró que para las familias con dos hijos la bajada media es del 3,1%.

En general, el año pasado el recibo de la luz bajó una media del 0,9 %, mientras que en el caso de la factura para las segundas residencias se incrementó el 3,4%, según los datos aportados por Nadal .

Además, apuntó que, para los grandes consumidores, la caída del coste energético en el ejercicio pasado fue de entre el 0,4% y el 1%.

«Objetivamente, el precio de la electricidad ha caído» porque ha bajado el precio medio del pool (mercado mayorista) y se han contenido los peajes (parte regulada de la tarifa eléctrica que fija el Gobierno), aunque aclaró que la variación depende del perfil de cada consumidor, explicó el secretario de Estado de Energía, que estuvo acompañado del ministro de Industria, José Manuel Soria.

A lo largo del año pasado, la Tarifa de Último Recurso (TUR) o «Precio voluntario al pequeño consumidor», a la que están acogidos la mayoría de los consumidores, creció un 3% en enero, un 1,2% en julio, otro 1,2% en agosto y un 3,1% en octubre, y cayó un 6,6% en la revisión de abril.

«Volantazo en el Titanic»

Al diagnosticar los problemas del sistema eléctrico, Nadal aseguró que en esta Legislatura se encontraron con que un repunte del 221% que sufrieron los costes regulados del sistema, entre los que destacó las primas a las renovables.

La implantación acelerada de energías renovables en la anterior legislatura fue «un volantazo en el Titanic» del sistema eléctrico, en el que se dispararon los costes y en el que el barco «a punto estuvo de chocar con el iceberg», aseguró.

«La tripulación ha tenido que frenar el buque para abaratar costes, y eso provoca movimientos en el resto del pasaje, pero es peor chocar y que el sistema se hundiera como el Titanic», aseguró el secretario de Estado, tras realizar un diagnóstico de los problemas del sistema eléctrico, en el que destacó el coste de las renovables y, antes de 2007, el intento de «ocultar la subida del precio del petróleo».

Nadal lamentó la actuación del anterior ejecutivo al «olvidar el vértice de la competitividad» del sistema eléctrico, del que, a su vez, dependen la competitividad de las empresas, el crecimiento económico y la creación de empleo.

Asimismo, criticó al Gobierno socialista por introducir unas tecnologías renovables «enormemente caras en las que España y el resto de los consumidores se hipotecaron para pagar la curva de aprendizaje del resto del mundo». «El problema no es tanto el ‘mix’ como la forma en que se hizo el camino hasta aquí», señaló.

El secretario de Estado también dijo no ver «necesidad» en la creación de un «banco malo» de renovables, ya que estas tecnologías «no tendrían por qué tener problemas financieros» con el nuevo mecanismo retributivo del Gobierno.

Además, afirmó que «nadie ha planteado la nacionalización» de empresas eléctricas «ni nada por el estilo». «Otra cosa es que intentemos ver mecanismos de mercado y de qué manera mejorarlos», añadió.

Por otra parte, destacó que España cuenta con una capacidad de generación y unas redes que son la «envidia» de países de su entorno y que la permitirán afrontar la recuperación económica -y de la demanda de energía- sin tener que hacer fuertes inversiones.

«Tenemos muchos años por delante sin tener que instalar generación y con el suministro garantizado, una situación envidiable para los países de nuestro entorno», aseveró Nadal durante su intervención.

1 comentario
  1. Marcelo
    Marcelo Dice:

    Miles y miles de euros para contratar asesores, en la CNMC.
    El dinero fluye para contratar a los amigos e incumplir a la vez los acuerdos en vigor con el personal de la CMT y el convenio colectivo de la CNE y mientras tanto el Ministerio mira para otro lado e impone al personal laboral que haga la misma tropelía con las nuevas normativas y mire para otro lado.
    ¿donde esta la independencia?¿en el consejo?

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *