Moscú y Kiev inician las consultas para la posible fusión de Gazprom y Naftogaz

El presidente de Gazprom, Alexéi Miller, defendió esa iniciativa, lanzada hace dos semanas por el Gobierno ruso, ante el ministro de Energía ucraniano, Yuri Boiko, con el argumento de que la fusión beneficiará a Rusia, Ucrania y la Unión Europea.

«La fusión de Gazprom y Naftogaz es una solución absolutamente pragmática, que será un importante factor a la hora de elevar la seguridad energética de Europa«, declaró Miller.

Agregó que «esa idea se basa en la historia común de desarrollo del sector gasístico de ambos países, incluido el sistema conjunto de transporte de gas creado en tiempos de la URSS».

«La red de gasoductos ucraniana fue creada desde el principio para transportar el gas ruso a Europa. Pero cualquier tubería, como bien se sabe, solo es un activo valioso si está llena de gas», señaló.

Por tanto, considero lógico que la modernización de la red de gasoductos ucranianos, que Kiev planea llevar a cabo conjuntamente con Rusia y la Unión Europea, se lleve a cabo simultáneamente con el desarrollo del sistema ruso de transporte y suministros de gas.

Miller afirmó que la idea de fusión lanzada por el primer ministro ruso, Vladímir Putin, «es una iniciativa más global y ambiciosa» que la propuesta de Kiev de reanimar el proyecto de crear un consorcio de compañías rusas, ucranianas y europeas para administrar la red de gasoductos de Ucrania.

El presidente ucraniano, Víctor Yanukóvich, al comentar la propuesta de Putin, aseguró que la fusión de Gazprom y Naftogaz es posible, pero solo en condiciones paritarias, es decir repartiendo a medias la participación en la futura compañía conjunta.

Según los economistas, en caso de que la eventual fusión se llevara a cabo en correspondencia con la capitalización de ambas empresas, a Ucrania le correspondería apenas un seis por ciento en el futuro consorcio.

En Kiev, Naftogaz confirmó su disposición de seguir estudiando la iniciativa rusa, pero subrayó que la decisión sobre la eventual fusión la debe adoptar el Gobierno, «de acuerdo con la legislación de Ucrania y teniendo en cuenta los intereses nacionales».

Por otra parte, Miller dijo que Rusia, al proponer la fusión de Gazprom y Naftogaz, no planea renunciar, como pretende Kiev, al proyecto de tender el gasoducto South Stream para suministrar gas a Europa por el mar Negro y sin pasar por Ucrania, por cuyo territorio ahora transita el 80 por ciento de las exportaciones de carburante.

La ex primera ministra y líder de la oposición ucraniana, Yulia Timoshenko, ha arremetido duramente contra Yanukóvich por plantearse ceder a Rusia los principales activos del Estado a cambio de gas barato.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *