Moscú no se opone al suministro de gas a Ucrania a través de Eslovaquia

«Seguimos el debate sobre el retorno del gas de los países que lo compran a Gazprom. Como es el caso de los dirigentes eslovacos que han abordado este asunto y no viola en ningún caso los acuerdos con Gazprom y el Gobierno ruso», dijo Lavrov en rueda de prensa tras reunirse con el jefe de la diplomacia eslovaca, de visita en la capital rusa.

El ministro eslovaco, Miroslav Lajcak, explicó que su país únicamente cederá su territorio para el transporte inverso del gas a territorio ucraniano, mientras que la compra y el coste del gas correrán a cargo de Ucrania y la Unión Europea.

«Ucrania se dirigió a nosotros con la petición de que diversificáramos las rutas de suministro de gas. Hemos atendido su petición y ya estamos preparando tales rutas», dijo.

Por lo que se refiere al suministro propiamente dicho, Lajcak explicó que «quien aportará el gas y quien lo pagará es absolutamente otra operación comercial».

Y subrayó que Eslovaquia pidió a Kiev y Bruselas que este nuevo contrato de suministro no viole los acuerdos ya firmados, en referencia a Gazprom, que suministra a la Unión Europea el 50% del gas a través de territorio ucraniano.

El pasado 28 de abril Ucrania y Eslovaquia firmaron un memorándum de cooperación para el suministro inverso de gas, que podría alcanzar los 8.000 millones de metros cúbicos.

La UE y Rusia avanzan en la negociación, aunque sin acuerdo

Por su parte, el comisario europeo de Energía, Günter Oettinger, afirmó que «en los últimos días se han registrado algunos progresos» en las negociaciones con Rusia para garantizar el suministro de gas a través de Ucrania, pero reconoció que «todavía no hay un avance definitivo», explicó tras reunirse con el ministro de Energía ruso, Alexandr Novak, para preparar la nueva ronda de conversaciones, que tendrá lugar el próximo lunes 26 de mayo en Berlín con la participación de Ucrania.

«Ha sido una reunión constructiva que ha ayudado a preparar el terreno para la segunda reunión trilateral entre la Unión Europea, Rusia y Ucrania», según informó el Ejecutivo comunitario.

Ya hay acuerdo sobre el montante de las facturas impagadas por el gas suministrado por Rusia a Ucrania hasta finales de marzo. Pero todavía debe resolverse el precio del gas suministrado en abril y mayo y el que debería aplicarse a partir de junio.

El objetivo de las reuniones a tres bandas es asegurar el tránsito y abastecimiento de gas proveniente de Rusia a los países de la Unión Europea mediante la mejora de la transparencia y la fiabilidad de los flujos y el almacenamiento de gas, así como la modernización del mercado gasístico ucraniano.

La entrevista de este lunes se produce después del encuentro mantenido por Novak y Oettiniger junto al ministro de Energía ucraniano, Yuriy Prodan, el pasado 2 de mayo en Varsovia para tratar sobre el tema.

En la reunión de Varsovia, Novak, anunció que Rusia reduciría en junio el suministro de gas a Ucrania si no se pagan en mayo las deudas acumuladas, que según la gasística rusa Gazprom asciende a 3.508 millones de dólares.

Las negociaciones tripartitas responden a la carta que el primer ministro ruso, Vladimir Putin, dirigió hace unas semanas a varios países europeos en la que amenazaba con cortar el suministro de gas a Kiev por impagos y pedía la mediación de la Unión Europea, que podría verse afectada porque la mayoría del gas ruso llega a través de Ucrania.

Además, la pasada semana, el presidente de Rusia, advirtió a la Unión Europea sobre el riesgo de que Ucrania deje de recibir suministros de gas ruso a partir del próximo 3 de junio si no paga antes su deuda con Gazprom.

La estatal gasística ucraniana Naftogaz se niega a pagar de momento la factura por valor de 1.660 millones de dólares que le presentó la rusa Gazprom en concepto de pago adelantado por el consumo estimado de gas en Ucrania durante el próximo mes de junio.

El ministro interino de Energía ucraniano, Igor Didenko, aseguró a los periodistas que «Naftogaz está dispuesta a pagar cerca de 4.000 millones de dólares» a Gazprom si el precio del gas ruso es rebajado hasta los 268,5 dólares por mil metros cúbicos.

El precio actual que debe pagar la compañía ucraniana por el gas ruso es de 485 dólares por mil metros cúbicos después de que Moscú eliminara todos los descuentos a Kiev tras el derrocamiento del presidente Víktor Yanukóvich, al que Putin rebajó el combustible azul hasta los 268,5 dólares en diciembre pasado.

Gazprom proporcionó alrededor del 30% del gas natural que Europa consumió en 2013, casi 163.000 millones de metros cúbicos, que en su mayoría llegaron a través del gasoducto de Ucrania, por lo que cualquier disminución en el volumen de carburante que llega a Ucrania afectará también a la Unión Europea.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *