Moody’s subraya la confusión en el seno del Gobierno español a la hora de atajar el déficit de tarifa eléctrica
La agencia estimó que la «incapacidad» del Ejecutivo para hacer frente a este desajuste puede desembocar en nuevas regulaciones, lo que podría cambiar las condiciones de los créditos existentes.
Asimismo, Moody’s aseguró que los mensajes contradictorios de los diferentes ministerios implicados, el Ministerio de Industria y el de Hacienda, prolonga la incertidumbre en cuanto a la estrategia del Gobierno para controlar el déficit de tarifa.
La falta de la financiación del presupuesto nacional se traducirá en un nuevo déficit de tarifa para 2013, señaló la agencia, lo que añadirá una cantidad que aún no se determinó en el déficit global a pesar de que la previsión inicial del Gobierno era la de alcanzar un déficit cero para 2013.
Además, Moody’s sostuvo que la generación de déficit de tarifa fue significativa en los últimos años, hasta alcanzar los 25.537 millones de euros sin contar los desequilibrios de 2013.
Con respecto a los mensajes contradictorios dentro del propio Gobierno, Moody’s recordó que el Gobierno retiró las aportaciones presupuestarias previstas para que en 2013 no se produjera déficit, lo que supone que el sistema eléctrico dejará de ingresar 900 millones de euros correspondientes a los sobrecostes extrapeninsulares y 2.200 millones de euros un crédito extraordinario.
Al mismo tiempo, la enmienda a los presupuestos del Grupo Popular en el Senado por la que se eliminaron estas cantidades permite un déficit de hasta 3.600 millones de euros, frente a la anterior previsión de equilibrio.
Teniendo en cuenta todo ello, Moody’s estimó que no es posible evaluar con precisión la eficacia de las medidas y señaló que un escenario macroeconómico más fuerte de lo esperado para España podría «aliviar» el problema del déficit tarifario.
En este sentido, indicó que un mayor control de los costes de las actividades reguladas del sistema eléctrico es, en última instancia, la clave para controlar el déficit tarifario.
Las consecuencias de un crecimiento económico más destacado y un aumento del consumo de electricidad también sería beneficioso a este respecto.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir