Moody’s eleva la perspectiva de Iberdrola de negativa a estable por mejoras financieras y regulatorias

Según explicó Moody’s, la decisión se debe a la mejora de la flexibilidad financiera de Iberdrola, así como a la expectativa de que la eléctrica continuará centrada en completar su plan de negocio para el periodo 2014-2016.

La agencia de calificación recordó que se ha producido un fortalecimiento de la estructura de capital de Iberdrola, provocado tanto por la reducción de deuda, gracias a la caja obtenida con sus activos regulados en España, como por la diversificación de su negocio.

La agencia también aludió a la capacidad de la compañía para diversificarse a través de una política de fusiones y adquisiciones que no comprometió su balance financiero.

Y, aunque la reciente adquisición de la estadounidense UIL, que asciende a 2.647,8 millones de euros, aumentará ligeramente el apalancamiento de Iberdrola, Moody’s consideró que la eléctrica elevará la contribución de los negocios regulados y podrá llevar a cavo su plan y mantener su perfil financiero.

Iberdrola también mostró un buen comportamiento en el negocio de generación y dispone de un entorno estable en la actividad de distribución de electricidad, según señaló la agencia crediticia.

Asimismo, decidió además mantener en «Baa1» (primera nota dentro de la calidad estable) la calificación crediticia a largo plazo de la compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán.

En la actualidad, Iberdrola recibió una calificación crediticia sólo comparable en el sector eléctrico europeo a las que obtienen las corporaciones alemanas E.ON y RWE, que también cuentan con un rating de «Baa1».

Estas calificaciones sólo quedan superadas por las compañías franceses del sector con participación del Estado en su accionariado, esto es, EDF y GDF, cuyos rating son de «Aa3» y «A1», respectivamente.

Por otro lado, Moody’s también valoró la mejora de la situación económica en España después de años de recesión, elemento que espera que impulse el consumo, y los cambios regulatorios implantados desde 2012 para eliminar el denominado déficit de tarifa del sector eléctrico.

Aunque la reforma no está totalmente finalizada, estos cambios redujeron la posibilidad de que se pongan en marcha nuevos recortes de ingresos para las empresas del sector, añadió.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *