Montoro dice que el PP no participará en un pacto por la energía con subidas de la luz «unilaterales y dañinas»

Durante su intervención en una conferencia organizada por el diario económico «Cinco Días«, el dirigente ‘popular’ reveló que el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, le ha llamado para «aclarar» que las palabras del secretario de Estado de Energía, Pedro Marín, apuntando a la existencia de un acuerdo entre el Gobierno y los ‘populares’ para trasladar a la tarifa eléctrica la evolución de los costes de la energía «fueron malinterpretadas».

«Yo nunca lo he llamado Pacto de Estado», incidió Cristobal Montoro, para quien al Gobierno «le están temblando las piernas» y busca una «excusa» en el PP cuando los socialistas son los culpables de haber disparado el déficit eléctrico en 14.000 millones desde 2004 pese a haber subido un 70% la tarifa, cuando con el PP era de sólo 1.000 millones.

«Su ideología en materia energética ha sido carísima», ha incidido Montoro, quien acusó al Gobierno de negarse a fomentar un ‘mix’ en el que tengan presencia todas las fuentes energéticas y de proyectar una nueva subida de la luz que será «dañina» para la recuperación y que expulsará del mercado a muchas empresas, que no podrán asumir el incremento de unos costes que ya superan la media europea.

«Ahora hay que pagar la factura de tanto error político», ha remachado el dirigente ‘popular’. Montoro recordó que los ‘populares’ llevan convocados desde verano de 2009 a una negociación con el Gobierno en la que siempre han puesto como condición que se eviten subidas «que no entendería la gente» y que «entorpecerían la salida de la crisis», y que se dé marcha atrás en la decisión de cerrar la central nuclear de Sana María de Garoña (Burgos). Asimismo, ha abogado por «meter mano» a la fiscalidad de la tarifa, sin detallar más su propuesta.

La cuestión de Zarra

Sin embargo, ha denunciado el carácter de la negociación política, que, a su juicio, se puso de manifiesto la pasada semana con la elección de la localidad que albergará el almacén centralizado de residuos nucleares (ATC), y que en un primer momento recayó en la valenciana Zarra.

En este sentido, Montoro señaló que Sebastián le avanzó la pasada semana que el informe de Industria iría al Consejo de Ministros, sin comunicar a la Generalitat valenciana que uno de sus municipios ocupaba la mejor posición, y que tampoco le dio explicaciones por la decisión de aplazar la elección.

Montoro dice que el PP no participará en un pacto por la energía con subidas de la luz «unilaterales y dañinas»

Durante su intervención en una conferencia organizada por el diario económico «Cinco Días«, el dirigente ‘popular’ reveló que el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, le ha llamado para «aclarar» que las palabras del secretario de Estado de Energía, Pedro Marín, apuntando a la existencia de un acuerdo entre el Gobierno y los ‘populares’ para trasladar a la tarifa eléctrica la evolución de los costes de la energía «fueron malinterpretadas».

«Yo nunca lo he llamado Pacto de Estado», incidió Cristobal Montoro, para quien al Gobierno «le están temblando las piernas» y busca una «excusa» en el PP cuando los socialistas son los culpables de haber disparado el déficit eléctrico en 14.000 millones desde 2004 pese a haber subido un 70% la tarifa, cuando con el PP era de sólo 1.000 millones.

«Su ideología en materia energética ha sido carísima», ha incidido Montoro, quien acusó al Gobierno de negarse a fomentar un ‘mix’ en el que tengan presencia todas las fuentes energéticas y de proyectar una nueva subida de la luz que será «dañina» para la recuperación y que expulsará del mercado a muchas empresas, que no podrán asumir el incremento de unos costes que ya superan la media europea.

«Ahora hay que pagar la factura de tanto error político», ha remachado el dirigente ‘popular’. Montoro recordó que los ‘populares’ llevan convocados desde verano de 2009 a una negociación con el Gobierno en la que siempre han puesto como condición que se eviten subidas «que no entendería la gente» y que «entorpecerían la salida de la crisis», y que se dé marcha atrás en la decisión de cerrar la central nuclear de Sana María de Garoña (Burgos). Asimismo, ha abogado por «meter mano» a la fiscalidad de la tarifa, sin detallar más su propuesta.

La cuestión de Zarra

Sin embargo, ha denunciado el carácter de la negociación política, que, a su juicio, se puso de manifiesto la pasada semana con la elección de la localidad que albergará el almacén centralizado de residuos nucleares (ATC), y que en un primer momento recayó en la valenciana Zarra.

En este sentido, Montoro señaló que Sebastián le avanzó la pasada semana que el informe de Industria iría al Consejo de Ministros, sin comunicar a la Generalitat valenciana que uno de sus municipios ocupaba la mejor posición, y que tampoco le dio explicaciones por la decisión de aplazar la elección.

Montoro dice que el PP no participará en un pacto por la energía con subidas de la luz «unilaterales y dañinas»

Durante su intervención en una conferencia organizada por el diario económico «Cinco Días«, el dirigente ‘popular’ reveló que el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, le ha llamado para «aclarar» que las palabras del secretario de Estado de Energía, Pedro Marín, apuntando a la existencia de un acuerdo entre el Gobierno y los ‘populares’ para trasladar a la tarifa eléctrica la evolución de los costes de la energía «fueron malinterpretadas».

«Yo nunca lo he llamado Pacto de Estado», incidió Cristobal Montoro, para quien al Gobierno «le están temblando las piernas» y busca una «excusa» en el PP cuando los socialistas son los culpables de haber disparado el déficit eléctrico en 14.000 millones desde 2004 pese a haber subido un 70% la tarifa, cuando con el PP era de sólo 1.000 millones.

«Su ideología en materia energética ha sido carísima», ha incidido Montoro, quien acusó al Gobierno de negarse a fomentar un ‘mix’ en el que tengan presencia todas las fuentes energéticas y de proyectar una nueva subida de la luz que será «dañina» para la recuperación y que expulsará del mercado a muchas empresas, que no podrán asumir el incremento de unos costes que ya superan la media europea.

«Ahora hay que pagar la factura de tanto error político», ha remachado el dirigente ‘popular’. Montoro recordó que los ‘populares’ llevan convocados desde verano de 2009 a una negociación con el Gobierno en la que siempre han puesto como condición que se eviten subidas «que no entendería la gente» y que «entorpecerían la salida de la crisis», y que se dé marcha atrás en la decisión de cerrar la central nuclear de Sana María de Garoña (Burgos). Asimismo, ha abogado por «meter mano» a la fiscalidad de la tarifa, sin detallar más su propuesta.

La cuestión de Zarra

Sin embargo, ha denunciado el carácter de la negociación política, que, a su juicio, se puso de manifiesto la pasada semana con la elección de la localidad que albergará el almacén centralizado de residuos nucleares (ATC), y que en un primer momento recayó en la valenciana Zarra.

En este sentido, Montoro señaló que Sebastián le avanzó la pasada semana que el informe de Industria iría al Consejo de Ministros, sin comunicar a la Generalitat valenciana que uno de sus municipios ocupaba la mejor posición, y que tampoco le dio explicaciones por la decisión de aplazar la elección.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *