Montoro da por finiquitada la posiblilidad de un pacto energético con el Gobierno

En las últimas 24 horas, Chaves ha achacado dos veces al Gobierno de José María Aznar la subida de la factura energética, como consecuencia de que durante su mandato se bajó el precio de la energía eléctrica provocando un aumento de la deuda.

De hecho, lamentó que en estos momentos se esté «pagando» la «hipoteca» que, «sin conocimiento de los consumidores», generó el PP durante su mandato.

Montoro exigió en rueda de prensa en el Congreso al vicepresidente que «diga la verdad» y esgrimió datos de la Comisión Nacional de la Energía para demostrar que las acusaciones del Gobierno «son una falsedad».

Según explicó el responsable popular, prácticamente la totalidad del déficit tarifario se generó a partir del año 2005, bajo gobierno socialista, hasta alcanzar hoy en día los «25.000 millones de euros».

Montoro insistió en que esta subida del recibo de casi un 10% «no resuelve el déficit tarifario» que «seguiremos teniendo como cosecuencia de una política energética completamente irracional» que ha generado un «gravísimo problema de coste de la energía».

En esta situación, dijo Montoro, «¿alguien puede creer que existe un pacto político posible entre el PP y el Gobierno?». Su conclusión es que las acusaciones del Ejecutivo son «lamentables» e «intolerables» y, además, no aportan solución alguna.

Según el PP, lo que hace falta para superar este problema es una «reponderación de fuentes de energía, sin tanta ideología, ni debates políticos de baja altura y dar seguridad a los inversores».

– El PP pide a Salgado que explique en el Congreso el efecto de la subida de la luz para familias y empresas

El PP solicita la comparecencia urgente de Salgado ante la Comisión de Economía y Hacienda «para que informe sobre el efecto que tendrá para las economías familiares, pymes y autónomos, el aumento del coste de la vida provocado por las decisiones del Gobierno de incrementar en plena crisis económica de forma brusca e indiscriminada tarifas reguladas, tasas e impuestos«.

La petición ha sido registrada después de que el Gobierno aprobara un incremento del 9,8% de la tarifa de la luz, sumada a otras como la del gas.

Además, el PP reclamó el martes la comparecencia del ministro de Industria, Miguel Sebastián, para que dé cuenta en sede parlamentaria de los motivos que le han llevado a proponer una subida del recibo de la luz de casi el 10% en plena crisis económica.

– Villanueva pide a Zapatero que sea «valiente» y plantee una reforma del sistema energético español

Villanueva se sumó a las declaraciones contra la subida de la tarifa eléctrica de las asociaciones de consumidores y representantes del PP, y recordó que el precio de la luz ha subido desde 2006 más de un 44%, mientras que el IPC sólo lo ha hecho un 12% en ese período.

Para Villanueva, «este país necesita de una vez la gran reforma de nuestro sistema energético», porque «una economía como la nuestra no puede depender de la importación de la energía que en estos momentos tenemos». Por ello, urgió al Gobierno a que abra un debate sobre esta reforma.

Señaló que la fuerte dependencia energetica de España, además de encarecer «de una forma extraordinaria» la energía, afecta negativamente al bolsillo de los ciudadanos en unas circuntancias económicas muy complicadas y hace que las empresas españolas sean menos competitivas.

«El sistema energético español no puede soportar el grado de dependencia, de importación de nuestra energía. Eso es un auténtico drama y este Gobierno da la impresión de que no va a hacer absolutamente nada en ese sentido», denunció Villanueva en rueda de prensa, para quien el ministro de Industria «ha pasado prácticamente desapercibido» en la decisión de subir la tarifa de la luz.

El edil criticó las declaraciones de ayer del líder del PSM, Tomás Gómez, sobre la conveniencia de no hacer demagogia sobre la subida de la luz, y dijo que es «curioso» que cuando el ayuntamientos no tiene financiación suficiente para poder afrontar sus obligaciones con los ciudadanos y realiza alguna subida en el entorno del IPC, los socialistas protesten, y ahora «el Grupo Socialista permanece totalmente mudo con respecto a esta brutal subida».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *