Mondragón invertirá quince millones de euros para desarrollar el coche eléctrico

José Ramón Goikoetxea, responsable de Mondragón Automoción, ha comparecido ante la prensa en el Polo de Innovación Garaia de Arrasate (Guipúzcoa) junto al presidente de Mondragón Corporación, José María Aldecoa, durante la presentación del primer prototipo de vehículo eléctrico desarrollado íntegramente por su grupo cooperativo.

Se trata de un nuevo proyecto denominado «Coche eléctrico-movilidad sostenible», cuyo primer fruto ha sido el prototipo de un pequeño coche urbano de 4 plazas impulsado por baterías eléctricas, con una autonomía de 80 kilómetros, y una velocidad máxima de 105 kilómetros por hora.

El utilitario, de 1,65 metros de altura, 2,9 metros de largo y 1,65 de alto, posee una estructura frontal concebida para absorber impactos que mejora la seguridad de los ocupantes y de los peatones, está equipado con 9 airbags, dispone de 2 maleteros, uno trasero y otro delantero, y tiene un costo aproximado de 12.000 euros, excluyendo las baterías.

Durante su intervención, Goikoetxea ha recordado el «momento incierto» que atraviesa el sector de la automoción, pero ha asegurado que el coche eléctrico «viene para quedarse» y ha considerado que el «escenario idóneo» para lanzar un coche del tipo desarrollado por Corporación Mondragón se dará entre los años 2015 y 2018, como período «orientativo».

Goikoetxea ha apostado por «capitalizar» la parte del proyecto dedicada a la «ingeniería», ya que el negocio de fabricación resultará «poco relevante» pues seguramente se llevará a cabo en plantas pequeñas, mientras que los componentes se desarrollarán en lugares «competitivos» como el continente asiático.

El dirigente empresarial ha afirmado que el coche eléctrico «va a ir ocupando progresivamente un lugar en el mercado», en el que «aparecerán un cúmulo de nuevas oportunidades de negocio», ya que existirán «muchos tipos» de coches que van a «estimular el desarrollo tecnológico».

Ha opinado asimismo que en un primer momento se impondrán los automóviles denominados «híbridos paralelos», como el actual Toyota Prius, para ceder posteriormente el protagonismo a los «híbridos serie» de tracción eléctrica permanente, hasta que los «eléctricos puros» sean ya «un referente importante» entre los años 2020 y 2030.

Ha justificado la relativamente lenta implantación del coche eléctrico por el aún «importante» coste de las baterías y su todavía bajo rendimiento, así como por la limitada autonomía que ofrecen.

Ha aclarado que, además del proyecto de coche eléctrico, Mondragón Corporación trabaja en otros desarrollos como un «nuevo motor ecológico» en colaboración con Lotus Engineering y en la creación de la nueva cooperativa de servicios CIDIA que se convertirá en un centro de I+D para el desarrollo de automóviles.

Por su parte, Aldecoa ha recordado que el proyecto de coche eléctrico ha permitido a su Corporación avanzar en innovación y «poner en valor el conocimiento» desarrollado por 35 investigadores durante un año y medio.

Ha destacado también el avance que ha supuesto en materia de cooperación entre una veintena de empresas y centros tecnológicos del grupo, así como la «sostenibilidad» del proyecto que también permitirá una gran «rentabilidad social», con la creación puestos de trabajo de «valor añadido».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *