Mineros de Alquife denuncian a seis consejeros andaluces por estafa en subvenciones a la mina
La denuncia se hizo extensiva a 39 personas, entre ellas a los responsables de Minas del Marquesado y Minas de Alquife Holding, por ayudas recibidas desde 1997 para reanudar la actividad minera, lo que nunca ocurrió.
Los exmineros incluyeron en la denuncia a los exconsejeros Francisco Vallejo, Guillermo Gutiérrez, José Antonio Viera, Martín Soler, Antonio Ávila y a José Antonio Sánchez Maldonado, actual consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.
También denunciaron a un juez de lo Social de Granada, al expresidente de la Diputación de Granada, Antonio India, a representantes de CCOO y de UGT, a inspectores de Trabajo y a otros dirigentes de la Junta.
La denuncia se presentó ante Alaya porque ya investiga algunas ayudas que recibió Minas de Alquife, precisaron fuentes de los denunciantes, que pretenden conocer con exactitud el dinero que habría recibido desde 1997 la explotación minera y que ellos calculan en «no menos» de 30 millones de euros.
Los extrabajadores denunciaron que la Junta inyectó dinero público a las dos empresas «y no contribuyeron al desarrollo de la comarca, como han venido anunciando desde hace tiempo a través de diferentes plataformas y medios de comunicación».
El origen de los presuntos delitos, indicaron los extrabajadores, se remonta al proceso de liquidación y adjudicación de los bienes de todo tipo de la extinta Compañía Andaluza de Minas, quebrada en 1996, y de la que se creó la Compañía Limitada Laboral Minas del Marquesado.
Las participaciones sociales de todos los que constituyeron esa compañía fueron de carácter laboral, y para ello los mineros firmaron un contrato de cesión de derechos de créditos de los que pudieran ser beneficiarios para entrar en un proceso de prejubilaciones, que fue «acordado sin cobertura legal de ningún tipo».
Los exmineros también denunciaron las «falsas promesas» que tanto desde Minas del Marquesado como Minas de Alquife Holding, con sede social en Maastricht, se les hizo a los trabajadores y vecinos de la comarca, y agregaron que esta situación de «ilegalidad» provocó que ahora carezcan de una forma con la que ganarse la vida.
Además, resaltaron que la zona de las Minas del Marquesado, junto con el poblado minero, están declarados como Bien de Interés Cultural pero sufrieron «graves deterioros» provocados por el «abandono» y el «uso indebido» de esos enclaves, como maniobras militares con fuego real.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir