Miles de personas se concentran en Madrid en defensa del sector del carbón, con enfrentamientos entre policía y manifestantes

La manifestación, que arrancó desde las inmediaciones del estadio Santiago Bernabéu, recorrió el Paseo de la Castellana hasta llegar al Ministerio de Industria donde los representantes sindicales de trabajadores de la minería de las cuencas de Aragón, Asturias, Castilla y León, Andalucía y Castilla-La Mancha lanzaron un manifiesto «exigiendo» al Gobierno «el cumplimiento del compromiso» con las comarcas mineras previsto en el Plan Nacional del Carbón.

Durante el discurso, anunciaron que el Ministerio convocó la mesa del carbón para el próximo 6 de junio donde los sindicatos exigirán al Gobierno «una solución». «Si no hay solución la huelga seguirá indefinida», señaló el secretario general de sector minero FITAG-UGT, Víctor Fernández.

Asimismo, Fernández reivindicó la reactivación económica de las cuencas mineras y el apoyo a las empresas con formación, becas y seguridad que permitan «solucionar este año 2012», al mismo tiempo que señaló la necesidad de planificar un nuevo plan a partir de 2013.

«Aquí ya no vale el cuento y que nadie se escude en que el carbón es sucio y en que hay crisis», señaló Fernández al preguntarse «¿Hay crisis para quién? Para los banqueros no y para las eléctricas tampoco».

En la misma línea se manifestó el secretario general de Industrias extractivas de CC.OO., Juan Carlos Liébana, que consideró que «hay 24.000 millones para solventar los problemas financieros de un banco y no hay 400 millones para resolver el problema de 100.000 personas».

Con más de 10.000 manifestantes, según los sindicatos, se está demostrando, a juicio de Liébana, la «capacidad de movilización» de las comarcas mineras. En este sentido, reclamó al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy que «dé un paso a atrás porque todavía tiene tiempo para resolver un problema que no sólo es económico sino social, laboral y territorial».

«Este gobierno no atiende a las exigencias de la ciudadanía solo atiende a las exigencias de Europa. Hoy le exigimos que nos escuche, que rectifique y que busque la manera de crear un futuro para las comarcas mineras y para el sector«, añadió.

Para el secretario general de la Federación de Industria y Trabajadores Agrícolas de UGT en Castilla y León, Manuel López, esta movilización debe servir para que diputados y senadores del PP «reflexionen» y «escuchen el clamor popular», momento en el que les reclamó que «defiendan los intereses de su territorio».

«Las cuencas mineras no se pueden cerrar bajo ningún concepto», señaló para añadir que en el caso de Castilla y León crea más de 15.000 empleos directos por lo que ha considerado «fundamental que haya una solución en un periodo tan dramático como el actual en materia de destrucción de empleo».

Bajo el lema «Por el futuro del carbón y la reactivación de las comarcas mineras. Por el empleo«, la manifestación estuvo encabezada por empresarios y sindicalistas. A la concentración también acudieron el diputado por Asturias de IU Gaspar Llamazares, el diputado socialista por León José Antonio Alonso, el secretario general del PSOE de Castilla y León, Julio Villarrubia, y el secretario de Organización del PSOE y portavoz en las Cortes de Castilla y León, Óscar López, entre otros.

Asimismo, el presidente de Foro Asturias, Francisco Álvarez Cascos, y el coordinador federal de IU, Cayo Lara, también acompañaron a los mineros durante la manifestación.

En declaraciones a los medios, Álvarez Cascos calificó de discriminatorio e injustificado el recorte de las ayudas a la minería del carbón, y, a su juicio, los fondos mineros son «una política de solidaridad como el plan de empleo rural en Andalucía».

Cascos explicó que, con la aplicación del plan en Asturias se perdieron 9.000 empleos y se dejaron de producir tres toneladas de carbón, por lo que el Estado debe cumplir con los fondos mineros. El político añadió que el Gobierno de Asturias puso un recurso contencioso ante la Audiencia Nacional por los 200 millones de euros que el Estado adeuda a esta comunidad.

Preguntado sobre qué pasaría si el Gobierno no escucha las reclamaciones, señaló que hay que pensar en positivo y que las razones deben primar frente a la cerrazón.

El coordinador federal de IU declaró que los trabajadores se echaron a la calle porque se está produciendo un atentado contra los compromisos del Gobierno con el carbón -ya se recortaron las ayudas al sector pactadas hace seis años- y se están violando los acuerdos del plan del carbón.

Enfrentamientos entre policía y manifestantes

La concentración finalizó con enfrentamientos entre policía y manifestantes en los que al menos dos personas fueron detenidas y una decena resultaron heridas.

Los incidentes se produjeron al término de la manifestación con el lanzamiento de petardos ante el Ministerio de Industria. En total resultaron heridos una decena de personas, ocho de ellos policías, dos manifestantes, un fotógrafo y un cámara de televisión que cubrían el acto.

Según la Delegación del Gobierno en Madrid, algunos de los manifestantes mostraron «una actitud extremadamente agresiva y violenta», lanzando contra los agentes del Cuerpo Nacional de Policía, piedras, botellas, tornillos y petardos, entre otros objetos, con los que llegaron a romper la nariz a uno de ellos.

Asimismo, señaló que el lanzamiento de un cohete contra la sede del Ministerio de Industria provocó la rotura de un cristal de la planta 17 cuyos restos cayeron junto al acceso de la sede ministerial.

Además, aseguró que la actuación policial se efectuó para normalizar la situación y negó que se hayan lanzado pelotas de goma contra los manifestantes «ni ninguna otra clase elementos», sino que se emitieron «salvas de sonido exclusivamente».

Finalmente, la Delegación del Gobierno expresó «su más enérgica repulsa por la violencia que protagonizaron numerosos manifestantes, y que dio lugar a la intervención de la Policía para restablecer el orden público».

Por contra, los sindicatos acusaron a los agentes de iniciar la carga contra los manifestantes. «Teníamos permiso hasta las 14.00 hora y a la 13.20 horas han empezado a provocar», explicó el secretario general de sector minero FITAG-UGT, Víctor Fernández.

Asimismo, aseguró que los agentes comenzaron a lanzar pelotas de goma con las que se pretendía «arrinconar» a los manifestantes. Según apuntó, los enfrentamientos terminaron con al menos dos detenidos y varios heridos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *