Miles de personas reivindican «luz a precio justo» por toda España
Las manifestaciones, que contaron con el respaldo de 69 colectivos y plataformas que agrupan a 567 organizaciones sociales tras la subida del 2,3% del recibo de la luz en el primer trimestre del año, se celebraron en Madrid, Zaragoza, Barcelona, Alicante, Valencia, Murcia, Santander, Cáceres, Badajoz, Don Benito, Las Palmas, Sevilla, Cádiz, Almería, Granada, Málaga, Jaén, Córdoba, Huelva, Santiago de Compostela, Toledo, Bilbao y Logroño.
Lemas como «La luz no es un capricho, es una necesidad«, «la banca está detrás, de la electricidad«, «se nota que hay usura, detrás de la factura«, o «si enciendo la bombilla, me roban la cartilla«, fueron coreados en las manifestaciones y concentraciones secundadas para denunciar el «abuso» del precio de la luz.
Según el presidente de Adicae, Manuel Pardos, las movilizaciones de esta jornada «constituyeron el punto de partida de una iniciativa global» que se realizará conjuntamente con centenares de organizaciones sociales para reivindicar una «reforma de la reforma eléctrica».
Además de «denunciar el abuso al que se está sometiendo a millones de familias», Adicae indicó que «los consumidores no van a continuar aceptando esta situación», por lo que reclamó cambios «inmediatos y urgentes» como la revisión de los mecanismos de fijación de precios y de todos los costes que se imputan a la tarifa eléctrica.
También solicitó «el establecimiento de garantías de un suministro a un precio razonable; la realización de una auditoría independiente del denominado déficit de tarifa, con la participación de los consumidores, que clarifique esta deuda y fije qué parte es legítima».
Entre las demandas de los consumidores también figuró «que se garantice el acceso a la electricidad a todos los hogares a un precio justo, ya que es un servicio de primera necesidad» y que no se corte la electricidad «en ningún momento a colectivos vulnerables por el impago de facturas».
Adicae también solicitó «que se garantice y apoye la alternativa del autoconsumo y las energías renovables; o la recuperación del carácter de servicio público esencial del suministro eléctrico, y por ello la rebaja del IVA aplicable del 21% al 4%«.
La asociación indicó que trasladará al ministro de Industria «la necesidad de reconsiderar la reforma aprobada y las propuestas necesarias para que los consumidores no sean meros agentes pasivos a los que se les cargan los costes del sector».
Otras iniciativas que propondrá la organización de consumidores para pelear contra la situación consistirán en la elaboración de un censo de familias a las que se ha cortado la luz (1,4 millones en 2012) para «realizar acciones reivindicativas ante las compañías responsables del corte en todas las provincias donde tengan lugar».
Además, «invitará a los usuarios de las compañías que procedan a estos cortes» a cambiar de suministrador «dada la ausencia de competencia efectiva en el sector en materia de precios», que no supondrá esfuerzo económico alguno para los consumidores.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir