Miles de manifestantes se reunen en Perpiñán contra el proyecto de la línea de alta tensión

Miles de personas se manifestaron en Perpiñán (sur de Francia) para exigir a los gobiernos de Francia y España el abandono del proyecto de línea eléctrica de alta tensión que debe conectar a los dos países en el extremo oriental de los Pirineos. Según los organizadores, más de 13.000 manifestantes acudieron al acto, mientras que la Prefectura calculó que eran unos 10.000.

«Es un éxito» que los dos gobiernos deberían «tener en cuenta», dijo un portavoz del colectivo «No a la THT» (llamado en España No a la MAT), Laurent Delmas, desde Perpiñan. Recalcó que más de 20 autobuses vinieron de España y otros tantos o más del departamento de los Pirineos Orientales para esta manifestación, en la que se leyó un manifiesto para reclamar el abandono del proyecto, porque la protección del medio ambiente es «un interés superior que debe imponerse a las leyes ordinarias». «No cederemos, no flaquearemos. La THT es injusta, dañina, es un insulto a los tiempos modernos» y «no pasará», afirma el texto.

Delmas señaló que entre los presentes venidos de España hay un parlamentario de Esquerra Republicana de Cataluña, y que hay muchos cargos electos de los Pirineos Orientales: legisladores, primeros ediles, tenientes de alcalde, y miembros del Consejo General, de diversos colores políticos. Cuatro diputados-alcaldes del partido conservador en el poder en Francia, UMP, acompañaban a su correligionario, el senador y alcalde de Perpiñán, Jean-Paul Alduy, detrás de una pancarta que rezaba «Electos de los Pirineos Orientales, todos contra la THT«.

Fuentes de la Prefectura dijeron que la manifestación transcurrió en un buen ambiente, sin incidentes. Delmas, por su parte, lo calificó de «familiar» y explicó que el más joven de los presentes tiene 10 días y el mayor entre 80 y 85 años. «Enterrad el proyecto» era el eslogan dominante de la manifestación, donde también se coreó «es la revolución». Hubo muchas pancartas en catalán contra la línea de alta tensión.

En la cumbre del pasado 10 de enero en París, los gobiernos de Francia y España se comprometieron a cerrar antes del próximo 30 de junio el trazado y los plazos del plan de interconexión eléctrica.

En víspera de la manifestación de Perpiñán, el ministro francés de Ecología, Jean-Louis Borloo, envió una carta a los cargos electos locales y a miembros de asociaciones para anunciarles una reunión el próximo 31 de marzo con el fin de presentarles «elementos de análisis» de justificación de la interconexión. La cita, según el ministro, permitirá abordar el conjunto de las cuestiones planteadas por los electos y las asociaciones, especialmente en el ámbito medioambiental.

Borloo ha prometido también otras dos reuniones, una en abril para tratar sobre el estado y las perspectivas de las interconexiones eléctricas entre Francia y España, y un debate en mayo para hablar del trazado y las modalidades.

«Nos cita para el 31 de marzo, sabiendo que el 30 estaremos en Gerona» para una manifestación contra el proyecto, dijo el portavoz del colectivo. Delmas, que denunció el mensaje de la carta -que se haga la línea de alta tensión-, teme que la reunión sea una pérdida de tiempo y sugirió que se haga por videoconferencia, que «nos parece la formula más económica y ecológica».

El portavoz del colectivo advirtió de que, si los dos gobiernos deciden imponer el proyecto «por la fuerza», «tendrán que pasar por encima del conjunto de la población y los electos» y será su «responsabilidad». «Si pasan por la fuerza habrá que responder de la misma manera», agregó, al señalar que las acciones y la estrategia del colectivo podrían «cambiar».

En su carta, Borloo indicó que ha pedido al coordinador europeo para el proyecto, Mario Monti, que recurra a una consulta independiente para analizar de forma objetiva la «justificación» del mismo y estudiar las técnicas de soterramiento. Los estudios técnicos sobre la interconexión -precisó el ministro- se centrarán de forma prioritaria en la búsqueda de soluciones de soterramiento con el fin de reducir el impacto en paisajes notables.

Mas pide que ERC e ICV-EUiA salgan del gobierno catalán por oponerse a la MAT

El presidente de CiU, Artur Mas, ha instado a ERC e ICV-EUiA a abandonar «por dignidad» el gobierno de la Generalitat, tras acudir a la manifestación en Perpiñán en contra de la interconexión eléctrica con Francia a través de una línea de Muy Alta Tensión (MAT), proyecto que sí apoya el PSC.

En esta manifestación han participado el conseller de Gobernación y secretario general de ERC, Joan Puigcercós, y el número uno de ERC por Girona al Congreso, Francesc Canet, mientras que por parte de ICV-EUiA han asistido los diputados del Parlamento catalán Salvador Milà, ex conseller de Medio Ambiente, y Lluís Postigo.

Mas ha subrayado en rueda de prensa que «si el gobierno de la Generalitat quiere tirar adelante la MAT, como dice su presidente, José Montilla, entonces, por dignidad, ERC y Puigcercós deberían dejar este gobierno». Si no se van por su propio pie, según Mas, debe ser Montilla quien los «eche» del gobierno.

«Un presidente que tolera que miembros de su gobierno vayan a manifestaciones en contra de proyectos del propio gobierno no es un presidente, es una persona que ocupa una silla, que es diferente. Un presidente debe actuar cuando se le desmadra el gobierno», ha afirmado. «No vale tener el poder, el diario oficial y la silla y, al mismo tiempo, hacen de manifestantes en contra del propio gobierno», ha remarcado.

«Por dignidad y por una mínima coherencia y respeto a la gente, si un miembro del gobierno no está de acuerdo con un proyecto del gobierno debe dejarlo. Y si es ERC la que no está de acuerdo, debe irse ERC. Pero en la política catalana se esta mangoneando todo y hemos llegado a este punto de vergüenza colectiva», ha denunciado Mas, antes de recordar que ERC e ICV-EUiA también se desmarcaron de proyectos que defendía el PSC como el Cuarto Cinturón o el Túnel de Bracons.

Mas ha recordado que «nunca» un miembro de los anteriores gobiernos de Jordi Pujol acudió a una manifestación en contra de algún proyecto del ejecutivo catalán.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *