Miguel Sebastián, nuevo Ministro de Industria, Comercio y Turismo

Miguel Sebastián, será responsable de la cartera de Industria y sustituirá al ex Alcalde de Barcelona, Joan Clos, al frente de este Ministerio. Sebastián es amigo personal de Zapatero y se le considera especialmente influyente en los círculos cercanos al Presidente. Doctor en Economía de 50 años, ha trabajado en la Dirección General de Planificación del Ministerio de Economía, en el Servicio de Estudios del Banco de España y fue director general de InterMoney.

La recompensa a este apoyo personal al Presidente devuelve a Sebastián al terreno de la gestión económica y le sitúa en la primera línea del equipo de José Luis Rodríguez Zapatero. La cartera ministerial le llega a Miguel Sebastián cuatro años después de que los rumores le colocasen al frente de un departamento y de que la realidad le convirtiera en asesor económico del presidente del Gobierno, quien le encomendó la tarea de aspirar a la Alcaldía de Madrid, con resultado de un fracaso sonado, que le llevó a ser sacado de los focos de la luz pública por el propio Presidente para preservarlo de cara a su rehabilitación política.

En el círculo más próximo de Zapatero ha estado desde que se convirtió en asesor independiente del Comité de Estrategia socialista en 2003 y participó en la coordinación del programa económico para las elecciones generales de 2004, tras abandonar la dirección del Servicio de Estudios del BBVA. En ese puesto ya se le relacionó con el PSOE al apoyar la propuesta de implantar un tipo único de IRPF, posteriormente desechada.

Precisamente, ese respaldo llevó al entonces vicepresidente económico, Rodrigo Rato, a exclamar que era la primera vez en la Historia de la España democrática que un partido le encargaba su diseño de la política tributaria a un gran banco; unas declaraciones que dieron pie a pensar que la posterior salida de Sebastián del banco era una exigencia política. Esa vinculación con el sector empresarial, que le iba a traer más de un problema, así como una fuerte suspicacia derivada de su actividad.

Su paso como director de la Oficina Económica del Gobierno, también ha estado fuertemente rodeado de polémica, por el enfrentamiento con el vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes, y por su partipación en la sombra en las operaciones del gobierno de la legislatura anterior, al margen del Ministerio de Economía, algo anómalo en toda la historia democrática.

Sebastián como asesor del Presidente, le ha aconsejado en las principales cuestiones económicas y empresariales, dirigiendo o participando en la articulación de operaciones, como las opas sobre Endesa o el intento de asalto de Sacyr Vallehermoso al BBVA, recibiendo, incluso, abiertas denuncias por su injerencia del propio entonces Presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Manuel Conthe. Conthe, abandonó entonces la CNMV en el marco de su pugnua con Carlos Arenillas, número 2 de este organismo, también relacionado directamente con Miguel Sebastián.

De hecho, acaba de abrirse una nueva polémica en torno a su papel, con su nombramiento ‘in pectore’, por su viaje a Paris en plena controversia por el interés de EDF y ACS en la adquisción de Iberdrola.

Miguel Sebastián asume la cartera de Industria, Turismo y Comercio con un componente menos (innovación), pero con retos que pasan en gran medida por el ámbito energético: tarifas eléctricas, el dilema de la energía nuclear y la prospectiva sobre la generación a largo plazo y la necesidad de garantizar la inversión en el sector, deterioro de la seguridad y estabilidad regulatoria del sector, interconexión con Francia, incremento de las emisiones de carbono, del sector energético, fuerte judicialización del sector, involución en el proceso de liberalización, interconexión con Francia y, sobre todo, la candente reordenación empresarial del sector que actualmente gravita sobre Iberdrola, pocos avances en materia de eficiencia energética y constante reconsideración del margo regulatorio de las energías renovables.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *