Miguel Sebastián explicará en el Congreso la relación entre el uso de la corbata y la eficiencia energética
El diputado del PNV Jose Ramón Beloki presentó una pregunta a la mesa del Congreso de los Diputados para su respuesta en pleno con la que quiere que Sebastián deje claro cuál es la vinculación entre el uso de esa prenda de vestir y el consumo eficiente de energía.
En respuesta a una pregunta del PP, el titular de Industria dijo en el pleno del Congreso que no llevaba corbata «por la eficiencia energética en nuestro país».
Sebastián además, argumentó el diputado, generalizó el abandono de esa prenda entre los responsables del Ministerio para «dar ejemplo» de ahorro energético al permitir reducir el consumo de refrigeradores de aire.
Previamente, el diputado popular Guillermo Mariscal preguntó a Sebastián sobre los controles que aplicó el Ministerio de Industria sobre las subvenciones y ayudas concedidas a la SGAE.
En ese momento, Mariscal aprovechó para reprochar a Sebastián que el problema de la SGAE «sería bien distinto» si el Ministerio hubiera afrontado sus «competencias de vigilancia con el mismo ardor» con el que defiende «las bombillas o el uso o no uso de las corbatas y otra serie de ocurrencias».
Sebastián inaugura una planta híbrida solar-gas en Argelia
Por otra parte, Sebastián, expresó al Gobierno argelino el deseo de España de convertirse en un «socio estratégico» del país en materia de renovables y destacó el papel del Plan Solar Mediterráneo para el desarrollo de las energías verdes en la región.
«Los planes argelinos para el fomento y el desarrollo de las energías renovables son ambiciosos y España quiere ser un socio estratégico. Un socio estratégico como corresponde a nuestras estrechas relaciones energéticas», afirmó Sebastián durante la inauguración de la planta híbrida solar y de gas que Abengoa construyó en Hassi R’Mel.
Esta planta, señaló Sebastián en presencia del ministro argelino de Minas y Energía, Youcef Yousfi, supone un «paso más» en la colaboración entre ambos países en actividades energéticas que van desde los sectores «más tradicionales como el gas y el petróleo» hasta las renovables, la gestión de las redes de transporte y la eficiencia.
Además, calificó de «esencial» el papel de las renovables para un desarrollo energético sostenible y aseguró que estas fuentes contribuyen a la integración de los países y a su desarrollo tecnológico. «Las energías renovables son también una herramienta eficaz en la lucha contra la pobreza y, en especial, contra la pobreza energética», añadió.
La central de Hassi R’Mel fue construida por la Sociedad SPP1, cuyos principales accionistas son las empresas argelinas New Energy Algeria (NEAL) y Sonatrach, junto con las españolas Abengoa y la sociedad estatal Cofides.
En la inauguración estuvieron presentes, además de los ministros español y argelino, el secretario de Estado de Energía, Fabrizio Hernández; el vicepresidente de Abengoa, José Terceiro Lomba, y la presidenta de Cofides, Remedios Romeo.
Con una potencia total de 150 megavatios (MW), la planta de Hassi R’Mel será la segunda central mundial con este tipo de tecnología. La planta también consta de un campo solar capaz de generar un 6% de la energía total producida.
La construcción de la central en Hassi R’Mel fue incentivada por la posibilidad de consumir el gas en el mismo punto que se extrae y la disponibilidad de recurso de sol y de agua, así como de interconexión eléctrica y demanda industrial.
Abengoa explicó que fue la responsable de acometer la ingeniería, el diseño y la puesta en servicio de la planta híbrida, que consta de un ciclo combinado de gas natural y un campo solar integrado por 224 colectores cilindroparabólicos, con capacidad para producir hasta 25 MW de energía.
Esta planta no solo es la primera de tipo solar en el país, sino que, además, es el primer ciclo combinado desarrollado gracias a la tecnología de refrigeración por condensadores de vapor de Abengoa, mediante el uso de grandes ventiladores, la condensación del agua y su reinyección al ciclo.
Este proyecto marca el inicio del programa argelino sobre energías renovables, que promueve la instalación de plantas de producción eléctrica a partir de fuentes alternativas de energía.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir