Miguel Sebastián espera poder aprobar el decreto del carbón nacional el día 1 de octubre

En declaraciones a los medios en los pasillos del Senado, Miguel Sebastián indicó que de esta manera se podría «desbloquear» la situación en las empresas mineras que, habiendo recibido las ayudas adelantadas por el Gobierno correspondientes a 2010, aún siguen sin pagar a sus empleados, a la espera de que Bruselas tome una decisión. Si bien, el titular de Industria indicó también que «todo se arreglaría si estas empresas pagasen».

Minutos antes, Sebastián respondió a un pregunta del PP sobre estas mismas cuestiones y aseguró que el decreto del carbón «no tiene problemas de fondo» y sólo ha planteado algún problema «estrictamente procedimental», que «se ha subsanado».

Sebastián pidió al PP que se posicione en relación al carbón y le apoye en estas peticiones a la Unión Europea, después de que el senador del PP, José Antonio Rubio, le pidiese más ayuda para el colectivo de los mineros.

«No me venga a hacer ahora discursitos de apoyo al carbón», le espetó Sebastián, quien recordó que el Plan Nacional del Carbón 2006-2012, puesto en marcha por el Ejecutivo, supone una aportación a esta industria 4,5 veces superior a la que dedicaban los gobiernos del PP.

«¿Están a favor del carbón?, díganlo. Nosotros sí estamos a favor del carbón», indicó el ministro de Industria. «Ustedes nunca nos han apoyado en este discurso, pero ahora tenemos la discusión sobre el ‘mix’ energético y tienen una buena oportunidad para hacerlo», añadió.

Dicho esto, Sebastián insistió en el impago de las nóminas por parte de las empresas mineras para sugerir un primer punto de apoyo a los ‘populares’. Apelando a su colaboración, insistió en que es «inaceptable» que, habiendo recibido las empresas 376 millones de euros, a razón de 141.000 euros por trabajador, estas ayudas no hayan llegado a los mineros.

Finalmente, con el dedo acusador apuntando a dichas empresas, Sebastián se mostró más contundente: «Pedimos a las dos empresas mineras que se niegan a pagar las nómicas que paguen, que cumplan lo pactado, porque si no lo hacen vamos a requerirles inmediatamente la devolución de las ayudas, y además nos reservamos cualquier tipo de acción que podamos hacer para recuperar el dinero público».

El PSOE asegura que «el carbón se va a salvar» gracias a Zapatero

Por su parte, el secretario autonómico del PSOE de Castilla y León, Óscar López, aseguró que «el carbón se va a salvar» gracias al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, porque es «el único aliado de los mineros».

López, afirmó que «la presión y constancia» del Gobierno de España «van a tener eficacia en Europa», donde confía que se pueda aprobar, tanto el nuevo Real Decreto, como un nuevo Reglamento que permita extender las ayudas a la minería del carbón más allá del año 2010.

Coincidiendo con el inicio desde Villablino (León) de la segunda «marcha negra» de la historia de España por parte de unos 200 mineros, López se mostró convencido de que «sin ninguna duda» lograrán sus objetivos de que la Unión Europea autorice el Real Decreto que garantice el consumo del carbón autóctono y el futuro de las cuencas mineras.

«El carbón se va a salvar y lo va a salvar Zapatero, en contra de la derecha europea, española y de esta Comunidad», dijo López antes de lamentar que tanto los mineros como sus familias tengan «en contra» al «empresario que no les paga», al Tribunal de Defensa de la Competencia, a la Comisión Europea, al Consejo Europeo, a las eléctricas y al Partido Popular.

Aragón ve una actitud más favorable de la Comisión Europea

No obstante, el consejero de Presidencia del Gobierno de Aragón, Javier Velasco, afirmó que en la Comisión Europea existe «una actitud más favorable» para la aprobación el decreto español de ayuda al carbón, aunque no pudo precisar una fecha concreta para que dicho texto salga adelante.

Velasco expuso al equipo del vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Competencia, Joaquín Almuniala la «movilización social y preocupación tremenda» que existe en el país, en la reunión que mantuvieron en Bruselas, un encuentro que Velasco consideró «muy positivo».

«A fecha de hoy, nos dicen que la actitud es más favorable para la aprobación del decreto», dijo Velasco, quien añadió que los técnicos de la CE «no concretaron» si el texto será discutido por el colegio de comisarios en su próxima reunión, que tendrá lugar el 29 de septiembre.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *