Miguel Sebastián asegura que no volverá a modificar los límites de velocidad aunque el petróleo continúe al alza
En declaraciones a Onda Cero, Miguel Sebastián recalcó que no cree que sean necesarias nuevas medidas y señaló que entiende el rechazo de la ciudadanía ante esta pauta, puesto que no es una decisión «ni populista ni popular».
Preguntado sobre el posible afán recaudatorio de la medida, el ministro confió en que los ciudadanos sean «conscientes» del nuevo límite y «no haya ninguna multa». Asimismo, afirmó que las sanciones no restarán puntos del carné, dado que se trata de una medida energética y no de seguridad vial.
Además, insistió en que esta medida generará pérdidas para la Hacienda Pública, que dejará de ingresar los impuestos correspondientes a los 18 millones de barriles de petróleo que se prevén ahorrar con este nuevo límite de velocidad.
El ministro de Industria, además, se reunirá en la sede de su Ministerio con el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Pedro Castro, y con otros representantes municipales para abordar nuevas medidas de ahorro energético a nivel local.
Por último, el ministro insitió en que se ha intentado dialogar con el Partido Popular con el fin de lograr un pacto en materia energética, pero que los ‘populares’ «prefieren el no pacto».
Montoro acusa al Gobierno de no negociar con el PP el plan de ahorro energético
Por su parte, el coordinador de Economía del PP, Cristóbal Montoro, reprochó al Gobierno de la Nación que no haya negociado con su partido el plan de ahorro energético aprobado este viernes en el Consejo de Ministros.
Montoro manifestó que «el Gobierno no se ha dirigido a nosotros para nada del plan de ahorro energético, esperemos al resultado, pero no sé de qué están hablando».
El responsable económico del principal partido de la oposición acusó al Gabinete de Zapatero de «no negociar con nosotros, nada más que in extremis». Así ha asegurado que los socialistas «dicen que buscan al PP siempre, pero lo dicen en los mítines los fines de semana, pero no es real, no existe esa voluntad».
Por último, Cristóbal Montoro indicó que «se supone que seguimos negociando un pacto energético, pero el Gobierno responde con un plan de ahorro del que no tengo ni idea, no sé en qué consiste». En este sentido admitió que «hemos visto en prensa algunas limitaciones de velocidades, pero fuera de ello no sabemos qué va a hacer».
Cospedal tacha de «friki» la política energética del Gobierno
La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, tachó de «friki» reducir la velocidad máxima en carretera a 110 kilómetros por hora, tal y como aprobó el Consejo de Ministros.
De este modo, respondía al ministro de Fomento y vicesecretario general de Organización del PSOE, José Blanco, que un par de horas antes había utilizado el mismo término «friki» para tildar las críticas del principal partido de la oposición a la reducción del límite de velocidad a 110 km/h.
«Ser un friki es llevar 2 años y medio hablando de reforma del modelo energético y que la que se plantee a los españoles sea las bombillas, las corbatas y, ahora, reducir la velocidad a 110 km», dijo Cospedal.
Cospedal ironizó así sobre las políticas energéticas que ha llevado a cabo el ministro de Industria, como el reparto de bombillas de bajo consumo en los hogares españoles o proponer que no se utilizara la corbata en los lugares de trabajo para reducir el gasto de aire acondicionado en verano.
La secretaria general del PP se preguntó si, para reducir el consumo de energía, al Gobierno se le ocurrirá dentro de poco que los españoles apaguen a la luz a las diez de la noche, o que lleven «zapatillas de esparto en lugar de las que llevan suela de goma, que también llevan petróleo».
A su juicio, si el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, viajase por otros medios en lugar de con el Falcon, el avión oficial del Estado, «ahorraba mucho dinero para las arcas del Estado».
También el vicesecretario general de Comunicación del PP, Esteban González Pons, arremetió contra la rebaja del límite de velocidad a 110 km/hora en autovías y autopistas para ahorrar energía, que le parece «una medida soviética» y «una de las improvisaciones más caóticas, más ridículas y más esperpénticas que se le han ocurrido al Gobierno de Zapatero».
González Pons se declaró «indignado» como ciudadano y «asombrado» como político ante la medida adoptada por el Consejo de Ministros, que juzga adoptada desde «el desconcierto, la falta de criterio y la pérdida de todo tipo de referentes».
González Pons también ironizó con que al Gobierno se le podía haber ocurrido obligar a apagar la luz a las diez de la noche. «Son medidas soviéticas a las que deben estar acostumbrados en Cuba pero a las que no estamos en absoluto acostumbrados en España porque los españoles apreciamos y defendemos nuestra libertad», insistió.
Asimismo, el portavoz de Seguridad Vial del PP en el Congreso, Federico Souvirón, calificó de «disparate» y «ocurrencia» que el Gobierno vaya a limitar la velocidad máxima en autopistas y autovías a 110 kilómetros por hora a partir del próximo 7 de marzo, en el marco de un plan de ahorro energético.
Souvirón se preguntó «cuánto va a costar cambiar las señales de tráfico» y si al Gobierno «le salen las cuentas» en este sentido.
Además, Souvirón señaló que este cambio creará «una incertidumbre absoluta» en los conductores, que están acostumbrados al límite de 120 kilómetros por hora.
Recalcó que el Gobierno considera al conductor como «un ciudadano de segunda» porque, además de pagar más por el aumento del precio del carburante, «estará más tiempo» en el vehículo y consumirá más energía con el aire acondicionado.
Por otro lado, Souvirón se mostró «convencido» de que este cambio provocará más multas para los conductores, que tienen «grabado en la mente que la velocidad máxima es 120 kilómetros por hora».


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir