Miguel Sebastián afirma que la remuneración prevista para las energías renovables «se ha quedado grande» tras la crisis
En el Pleno del Congreso, y en respuesta al diputado del grupo vasco Pedro María Azpiazu, Miguel Sebastián indicó que los tres objetivos de la política energética del Gobierno (sostenibilidad, competitividad y seguridad de suministro) «a veces son contradictorios entre sí».
Por eso, explicó, lograrlos requiere de una gran capacidad de diálogo con todos los sectores implicados, incluidos la industria y los consumidores, así como con todas las fuerzas políticas.
El Gobierno, por ello, está buscando un pacto con los grupos parlamentarios «desde Zurbano«. Este pacto se refiere al mix energético para el año 2020, al ahorro energético, a alcanzar un calendario para la liberalización completa de todos los mercados energéticos y a encontrar un emplezamiento para el Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares.
«Queremos también un pacto para resolución del déficit de tarifa» eléctrica ya que, tras la crisis, «el traje energético se ha quedado repentinamente grande».
En este sentido, Sebastián indicó que «lo que se acordó hace unos años de remuneración de las energías renovables y lo que se acordó de inversión en el sector energético ha ido probablemente más deprisa de lo que correspondía a una situación económica imprevista».
Por eso, agregó el ministro, «queremos ese diálogo con todas las fuerzas políticas; un «diálogo» que, sin embargo, «tiene que acabar pronto», porque «el tiempo se nos ha acabado y ha llegado el momento de tomar decisiones».




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir