Miguel Arias Cañete regresa al Ministerio de Agricultura y se hará cargo también de Medio Ambiente

Arias Cañete repite como titular de Agricultura con Mariano Rajoy, en un departamento que incluye también las competencias de Medio Ambiente, a pesar de haberse especulado con la posibilidad de que pudiera hacerse cargo de la cartera de Exteriores.

La primera vez que Arias Cañete fue nombrado ministro de Agricultura fue el 27 de abril de 2000, en sustitución de Jesús Posada, actual presidente del Congreso de los Diputados.

Durante su gestión al frente de Agricultura, Arias Cañete, que en la actualidad es diputado por Madrid, afrontó la crisis de las ‘vacas locas’ o la peste porcina y la escalada de precios del gasóleo agrícola.

Además tuvo que hacer frente a la negociación del acuerdo pesquero de la Unión Europea con Marruecos, que finalmente no llegó a buen puerto, o a las consecuencias del vertido del ‘Prestige’ frente a las costas gallegas. En 2001, Arias Cañete tuvo que enfrentarse a un nuevo problema, cuando se hizo público que algunos sistemas de producción de aceite de orujo de oliva podían generar sustancias cancerígenas.

En las elecciones generales del 14 de marzo de 2004, que dieron la victoria al PSOE, Arias Cañete cesó como ministro y fue sustituido por Elena Espinosa.

Nacido en Madrid el 24 de febrero de 1950, casado y con tres hijos, es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Obtuvo por oposición la plaza de abogado del Estado en 1974 y ejerció la actividad docente como profesor de la Facultad de Derecho de Jerez de la Frontera (Cádiz).

Entre 1981 y 1984, fue profesor de Derecho Comunitario Europeo en los cursos organizados por la Dirección General de lo Contencioso del Estado y por la Secretaría de Estado para las Relaciones para las relaciones con las Comunidades Europeas.

Ocupó un escaño en el Parlamento Andaluz entre 1982 y 1986, fecha en la que es elegido Senador, presidiendo la Comisión de Presupuestos de la Cámara Alta hasta 1986.

En enero de 1986 fue elegido eurodiputado dentro del Grupo Popular Europeo, y ocupó su escaño hasta junio de 1999. Entre 1994 y 1996, fue presidente de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo, y desde 1996 hasta el final de la legislatura europea, presidente de la Comisión de Política Regional de esta misma cámara.

Su relación con la política data de 1981, fecha en que se afilia a Alianza Popular. En esta formación, fue miembro del Comité Ejecutivo Nacional entre 1982 y 1990. Es además abogado en ejercicio en los Colegios de Jerez de la Frontera y Ceuta desde 1978.

Siete coches y más de 325.000 euros en acciones de petroleras

El nuevo ministro de Agricultura, Medio Ambiente y Alimentación es propietario de cuatro casas, siete coches y más de 325.000 euros en participaciones en petroleras, según la declaración patrimonial que presentó en el Congreso en la anterior legislatura.

En esa documentación, hecha pública el pasado mes de septiembre, Arias Cañete declaró haber recibido rentas por un importe de 201.972 euros. En concreto, 95.590 euros en honorarios derivados del ejercicio libre de la Abogacía; 22.500 en retribuciones de consejos de administración; 24.788 en asignación del PP; 6.494 en trienios como abogado del Estado; 43.122 en dividendos de BBVA, Santander, petrolífera Ducar y Mafre; 860 en rendimientos de cuentas del BBVA, Santander y Caixa; 3.810 por honorarios de conferencias y tertulias; y 4.808 euros en rendimientos netos de alquileres. Por IRPF pagó 75.024 euros.

En bienes patrimoniales, Cañete tiene cuatro viviendas (tres en Cádiz y una Madrid), así como un local de oficina y una plaza de garaje, ambos en Cádiz. Todas estas propiedades las posee al 50%, siendo una de las casas por herencia paterna.

El nuevo ministro posee además, 85.349 participaciones en la petrolífera Ducar por valor de 165.120 euros; 23.585 participaciones en Petrologis Canarias por valor de 160.979 euros; 4.124 acciones del Santander; 16.146 acciones del BBVA (al 50%); y 25 acciones de Mafre (también al 50%). También tiene un fondo acumulado en un plan universal de la Abogacía (61.357 euros); y aportaciones realizadas por el Congreso al plan de previsión social empresarial (19.736 euros).

Cañete tiene siete coches: un automóvil Morgan; otro Unipower 1300 GT modelo del año 1967; un todoterreno Suzuki Vitara; un Mercedes Benz modelo del año 1983; un Volvo modelo S40 T4 adquirido el 3 de abril de 1988; un Austin Cooper del año 1967 comprado en el 2002; un Alfa Romeo modelo de 1971 y una Scooter marca Piaggio.

CCOO espera que Arias no vea al asalariado del campo como Cayetano de Alba

Por su parte, el secretario general de la Federación Agroalimentaria de CCOO, Jesús Villar, aseguró que espera que el nuevo ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente no tenga la misma valoración del asalariado del campo que el hijo de la duquesa de Alba, Cayetano Martínez de Irujo.

En este sentido, Villar afirmó que espera que con Arias Cañete no se den comportamientos de «hacer invisibles a los asalariados del campo en temas trascendentes».

Villar hizo referencia a las palabras que Martínez de Irujo pronunció hace unos días en el programa «Salvados» de la Sexta, en el que afirmó que en Andalucía ve jóvenes sin el menor ánimo de progresar y señaló que en esa comunidad hay «pocas ganas de trabajar».

Villar aseguró que, como representantes sindicales, esperan en relación a la interlocución con este Ministerio «un trato equilibrado con los representantes sindicales».

Greenpeace pide a Arias Cañete que trabaje «por un futuro sostenible»

La directora de campaña de Greenpeace, María José Caballero pidió al nuevo ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que «trabaje por un futuro sostenible».

Caballero lamentó que «el medio ambiente sea la tercera ‘pata’ del ministerio. Ya no nos pareció bien que Zapatero englobara el medio ambiente, con el rural y el marino, pero, por lo menos, el que estaba primero era el medio ambiente. Esperemos que el orden de los factores no altere el producto«.

Caballero instó a Arias Cañete a que escuche a los ecologistas. «Es importante que valore nuestras propuestas medioambientales porque tienen mucho que ver con la conservación de la agricultura y la pesca sostenible. Al mismo tiempo van cargadas de propuestas de creación de empleo».

Ecologistas en Acción califica de «mala noticia» el nombramiento de Arias Cañete

Asimismo, el coordinador estatal de Ecologistas en Acción, Francisco Segura, calificó de «mala noticia» el nombramiento de Miguel Arias Cañete.

Segura señaló que el nuevo ministro «cuando fue ministro de Agricultura y Pesca mostró una marcada tendencia hacia políticas insostenibles, por eso estamos muy escépticos ante este nombramiento».

Segura añadió que Arias Cañete «fue el adalid del trasvase del Tajo, que finalmente fue derogado, también apostó por el aumento insostenible de los regadíos, por el incremento de las cotas de pesca, a pesar de que se estaban sobrexplotando los caladeros. En fin, su pasado fue tremendamente contrario hacia la sostenibilidad, pero bueno vamos a esperar a ver qué plantea«.

La portavoz de Amigos de la Tierra, Liliane Spendeler, reconoció la «importancia» de que el medio ambiente «quede recogido» en el nombre de este departamento, aunque subrayó que su titular, Miguel Arias Cañete, no tiene experiencia hasta ahora en asuntos medioambientales.

Además, esperó que afronte la «gran» responsabilidad política de afrontar los temas de biodiversidad, cambio climático o los recursos ambientales y que defienda «con fuerza» en el Consejo de Ministros el medio ambiente, con el objetivo de impulsar su carácter trasversal. En todo caso, dijo que Amigos de la Tierra se pone a su disposición para «empezar a dialogar» y que espera tener una buena relación con el ministro en lo referente a las políticas medioambientales.

En cuanto a la directora ejecutiva de SEO/Birdlife, Asunción Ruiz, entendió que el hecho de que el Medio Ambiente esté en el nombre del ministerio es «un guiño a la defensa de uno de los capitales mayores que tiene España», como es su capital natural que además está en relación con el medio rural.

Por eso, recogió el guante del «diálogo» ofrecido por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en su discurso de investidura y le ofreció comenzar a hablar «a partir de mañana» con las ONG ecologistas porque «hay mucho en juego» como la futura reforma de la Política Agrícola Común (PAC) que, a su juicio, puede significar el desarrollo sostenible que necesita España.

Respecto al nuevo titular de Departamento, subrayó que Arias Cañete es «un hombre con experiencia», que sabe de agricultura y que participó en las negociaciones difíciles en Europa como el mal de las vacas locas. De este modo, espera que sepa sacar «lo mejor» de sus capacidades negociadoras para lograr una buena reforma de la PAC que permita una agricultura fuerte que garantice la sostenibilidad medioambiental.

Mientras, el secretario general de WWF, Juan Carlos del Olmo, criticó el «mensaje claro» que ha ofrecido Mariano Rajoy, que consiste en que el medio ambiente pasa a un segundo lugar. En todo caso, admitió que se temía que Medio Ambiente desaparecería como ministerio en esta legislatura, por lo que, aunque no está en «el sitio preminente que le corresponde», habrá que esperar a conocer las competencias que tendrá. «Hubiéramos querido un ministerio fuerte de Medio Ambiente», apostilló.

Finalmente, respecto a Arias Cañete, consideró que tiene «bastante lógica» su nombramiento porque una de las grandes políticas que España se juega es la PAC y el nuevo titular tiene mucha experiencia en este campo. Sin embargo, deseó que entienda que en este momento la política ambiental es «absolutamente crucial» y que la haga valer en el Consejo de Ministros. «Esperamos que sea dialogante y entienda a las organizaciones ambientales. Además deseamos no volver a la etapa de la ministra Elena Espinosa, donde la agricultura era todo y el medio ambiente quedaba en segundo plano», opinó Del Olmo, quien anunció que WWF tratará de tender puentes con el nuevo ministro.

Los regantes ven en Arias Cañete «una garantía» para el sector

Finalmente, el presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore), Andrés del Campo, se refirió al nuevo ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, como «una garantía para el sector», ya que acumula una larga experiencia y conocimiento previo como titular de la cartera entre los años 2000 y 2004 durante el Gobierno de José María Aznar.

El responsable de los regantes valoró asimismo su papel como interlocutor ante Bruselas y su gran capacidad negociadora en un momento en el que se está debatiendo la nueva Política Agraria Común (PAC), en la que España parte en una posición de desventaja por la pérdida de competitividad de sus productos en los mercados exteriores.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *