Miguel Arias Cañete declara 1,63 millones de euros de patrimonio
De acuerdo con la Ley de Transparencia, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó por primera vez las declaraciones de bienes, derechos y obligaciones patrimoniales de alrededor de 250 altos cargos de la Administración General del Estado, como embajadores, exconsejeros y ex altos cargos de los órganos que se integraron en la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia, así como miembros de esta y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV); delegados del Gobierno, altos cargos de la Casa del Rey y de las Fuerzas Armadas o presidentes, presidentes de autoridades portuarias y directores de fundaciones públicas, junto a ministros y secretarios de Estado.
Por ello, se hizo público el patrimonio de Arias Cañete, que dejó el Ministerio para liderar la candidatura del PP a las elecciones europeas del pasado 25 de mayo. Esta cifra es algo menor de los 1,73 millones que figuran en la primera declaración de bienes del Gobierno de Mariano Rajoy, publicada hace dos años, y en la que aclaraba que parte de sus bienes procedían de herencias.
Además de los 1,63 millones de euros en activos que tiene el exministro, éste acumula un pasivo (deudas, créditos o préstamos) de 42.153 euros, casi el triple de los 15.000 euros que declaró en 2012.
Entre sus activos, 801.594 euros corresponden a bienes inmuebles, según valor catastral, y 833.350 a otros bienes. Hace dos años, el valor catastral de sus bienes inmuebles ascendía a 1,1 millones de euros y el de otros bienes a 637.345 euros.
Arias Cañete era el ministro del Gobierno con mayor patrimonio, y en ese puesto le ha sucedido la nueva titular de Agricultura, Isabel García Tejerina, que declara un patrimonio de 2,77 millones de euros, de los que la totalidad figura como «otros bienes». También declaró un pasivo de 427.785 euros, según reflejó el BOE.
La publicación comprende a los altos cargos cuya toma de posesión o cese se haya producido en el período comprendido entre el 1 de julio del año pasado y el 30 de junio de 2014.
Desde el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas aclararon que el hecho de que ahora se publique la declaración de bienes de los altos cargos, reducida a ese período del 1 de julio de 2013 al 30 de junio de 2014, «no quiere decir que los demás altos cargos que hoy no presentan declaración queden exentos de este control, ya que su situación patrimonial se publicará cuando cesen o cambien de puesto de trabajo».
Es decir, en 2015, por ejemplo, la nueva publicación recogerá los datos de todos los altos cargos que cesen o tomen posesión en el periodo comprendido entre el 1 de julio de 2014 al 30 de junio de 2015, y así sucesivamente todos los años.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir