Miércoles, 1 de febrero de 2012
SACYR Y REPSOL ROMPEN SU ALIANZA EN REPSOL
Sacyr y Pemex rompen definitivamente su acuerdo en Repsol (EL ECONOMISTA)
Sacyr y Pemex dan por terminada su alianza en Repsol de mutuo acuerdo (ABC)
Pemex y Sacyr rompen su fallida alianza en Repsol de forma amistosa (EL MUNDO)
Sacyr y Pemex dan por terminada su alianza en Repsol de mutuo acuerdo (CINCO DÍAS)
Sacyr y Pemex formalizan la ruptura de su alianza en Repsol (EXPANSIÓN)
SORIA APUESTA POR EL CARBÓN Y LA NUCLEAR
Soria afirma que mantendrá las centrales y las minas de carbón «a toda costa» (EL ECONOMISTA)
Ovidio Sánchez «felicita» al Ministro por su defensa del carbón nacional (LA NUEVA ESPAÑA)
REPSOL CAE EN BOLSA, VÍCTIMA DE LOS RUMORES DE NACIONALIZACIÓN DE YPF
Repsol YPF cae un 1,7 por ciento por los rumores de nacionalización en Argentina (EL ECONOMISTA)
Los rumores sobre la nacionalización de YPF pasan factura a Repsol (ABC)
Los inversores castigan a Repsol ante la posible nacionalización de YPF (EL MUNDO)
Repsol frena el castigo por la crisis de YPF (CINCO DÍAS)
OTRAS NOTICIAS NACIONALES
Fundación Iberdrola ayuda la investigación con un programa de becas y ayudas (EL ECONOMISTA)
El precio de la gasolina alcanza ya los 1,5 euros el litro (ABC)
Industria permitirá la búsqueda de crudo y gas en Canarias, junto a Marruecos (ABC)
Industria da vía libre para colocar otros 10.300 millones del déficit eléctrico (CINCO DÍAS)
Arquitectura solar en la universidad de Arcadia (ENERGÍAS RENOVABLES)
La línea que une residuos agrícolas, biomasa, gasificación e hidrógeno (ENERGÍAS RENOVABLES)
Gas Natural invertirá en La Rioja 2,6 millones para ampliar su red de distribución (LA RIOJA)
El sector eólico español solo creció un 5% en 2011 (EL CORREO)
OTRAS NOTICIAS INTERNACIONALES
Pemex tuvo un superávit comercial de 19.000 millones de euros en 2011 (EL ECONOMISTA)
Exxon Mobil ganó 9.400 millones de dólares en el cuarto trimestre, un 2% más (EL ECONOMISTA)
El OIEA avala la labor de Japón para garantizar la seguridad en sus centrales (EL ECONOMISTA)
Siemens entra en África por el Sáhara Occidental (ENERGÍAS RENOVABLES)


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir