México tendrá que informar sobre cada ducto que sea construido por Pemex a petición de un particular
La persona requirió a la Sener información acerca de cada gasoducto, oleoducto, oleogasoducto, poliducto y cualquier ducto construido en México, detallando su nombre, zona, inicio de trayectoria, fin de trayectoria, diámetro, longitud, capacidad máxima y utilización. Ante esta petición, la Sener se declaró incompetente para conocer de la información y orientó al particular a presentar su solicitud a Pemex Refinación pero, en el análisis del caso, el comisionado del IFAI, Joel Salas, señaló que la Sener sí es competente para conocer de la información solicitada, ya que ésta administra el Sistema Nacional de Información de Hidrocarburos (SNIH), entre otras fuentes.
Desde el IFAI se indicó que en el sector de hidrocarburos es necesario conocer sobre el estado de la infraestructura, las contrataciones e inversiones que se realizan, los efectos ambientales, el desempeño y los beneficios obtenidos ante la llegada de los nuevos operadores privados que se unirán a la exploración y explotación de los recursos. «La sociedad mexicana tiene derecho a conocer cuándo la infraestructura y los ingresos del sector de hidrocarburos se ven afectados por esta apertura del mercado, porque estos recursos financian servicios públicos que el Estado debe proveer», apunta el comisionado Salas.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir