México prevé un aumento del 40% en la producción de petróleo tras la reforma energética aprobada

«Creemos que es una reforma que hacia el final de la década puede incrementar la producción de barriles de petróleo en cerca de un millón adicional para pasar de 2,5 a 3,5 millones de barriles de producción a principios de la década siguiente«, explicó Videgaray al participar en un foro de organizado por la revista Latin Finance.

El titular de las finanzas públicas de México explicó que algunas de las reformas aprobadas tendrán un impacto más inmediato, como la financiera; otras lo tendrán a mediano plazo, como la mencionada reforma energética, y algunas a largo plazo, como la educativa.

Indicó que este año es «de mucho trabajo para la implementación de la reforma (energética), pero no veremos beneficios este año», aunque pronosticó que «es una reforma que tendrá efectos importantes y duraderos».

Añadió que, además de elevar la producción de crudo, esta reforma contribuirá a atraer «entre 20.000 y 30.000 millones de dólares adicionales de inversión al país y crear 200.000 empleos anuales, adicionales a los que la economía tiene el potencial de creación».

Videgaray aclaró que los efectos se comenzarán a ver a partir del año próximo «conforme se realice la primera ronda de licitaciones y contratos que implique que se empiece a ver la inversión y a transformarse la productividad».

El ministro mexicano insistió en que la reforma promueve la competencia e inversión en el sector energético, lo que se traducirá en la «reducción en un precio que es un insumo estratégico para toda la economía: el precio de la energía».

Agregó que al lograr bajar los precios y tener energía más barata, «particularmente para las pequeñas y medianas empresas», estas firmas podrán ser más competitivas.

Respecto a otras reformas, indicó que la financiera mejorará en este mismo año la expansión del crédito y las condiciones del financiamiento para las pequeñas y medianas empresas, elevará la productividad y fortalecerá el Estado de derecho en el sistema financiero mexicano.

Por su parte, los efectos de la reforma educativa ser percibirán «tal vez en lustros o en décadas», pero señaló que si se quiere transformar estructuralmente la economía y revertir las tendencias de los últimos 30 años, el enfoque no puede ser de corto plazo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *