México inicia la apertura de su sector petrolero a firmas privadas

Será al lanzar la convocatoria para la denominada Ronda Uno en la que, según se informó previamente, se planea licitar 169 bloques, de los cuales 109 serían para la exploración y 60 para la extracción de hidrocarburos. No obstante, el lanzamiento de esta convocatoria se hará en un momento en que los precios internacionales del petróleo se encuentran en el nivel más bajo de los últimos años al caer alrededor de un 35% en seis meses hasta los actualmente 70 o 60 dólares por barril.

Se prevé que los bloques a licitar incluyan campos en aguas someras, campos maduros y áreas de shale gas (gas de lutitas), donde los costos son aún competitivos, aunque está en duda si se licitarán campos en aguas profundas, que requieren mayores inversiones. Con todo, las autoridades confían en que las empresas mantengan su interés debido a que estas inversiones son a largo plazo y las firmas no dependen tanto de las condiciones de coyuntura.

En 2013, el Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto propuso una reforma energética para abrir a la inversión privada la industria petrolera, que estaba en manos de Pemex desde 1938 tras la expropiación de las empresas extranjeras. Los cambios constitucionales de esta reforma fueron promulgados el 21 de diciembre de 2013 y sus leyes reglamentarias en agosto de este año.

Sin embargo, diversos sectores advierten que la caída de los precios internacionales del crudo pueden dificultar las potenciales inversiones debido a que se requerirán mayores inversiones con menor rentabilidad. El Consejo Coordinador Empresarial advirtió que los bajos precios del crudo pueden convertirse en un problema mayor debido a que harían menos atractivo cualquier proyecto de extracción ante beneficios más limitados.

El Gobierno mexicano estimó para esta primera ronda una inversión privada anual de 12.600 millones de dólares, que en cuatro años sumarían unos 50.400 millones. Pemex ejerció su derecho exclusivo para escoger los campos ya conocidos en la denominada Ronda Cero, con reservas de hidrocarburos por unos 34.000 millones de barriles; sin embargo, para su explotación requiere de inversiones altas, que este año se proyectaban en 27.700 millones de dólares.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *