México dice que la reforma energética se está aplicando «a un buen ritmo»
El ministro presentó un informe del primer semestre de resultados de esta reforma impulsada por el presidente mexicano Peña Nieto. La reforma abrió el sector al capital privado tras más de siete décadas de monopolio estatal y con ella el Gobierno busca atraer inversiones y revertir la caída en la producción de crudo registrada en los últimos años, desde un récord de 3,38 millones de barriles diarios en 2004 a 2,43 millones de barriles actualmente.
Entre los principales avances, Coldwell mencionó la transformación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de Petróleos Mexicanos (Pemex) de organismos públicos centralizados a empresas productivas del Estado, que ya cuentan con «nuevos Consejos de Administración» y consejeros independientes. Además, destacó la creación de organismos como la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), y la aprobación del programa «para la formación de recursos humanos en energía».
En total, recordó, el Gobierno espera una inversión de 62.500 millones de dólares en gasoductos, en las dos primeras fases de licitación de la llamada Ronda Uno, que abarcan 23 campos petroleros, y «en la generación y transmisión de electricidad del 2015 al 2018». Dichos recursos generarán más de 212.000 empleos, entre directos e indirectos, destacó el titular de Energía.
Los primeros contratos de la Ronda Uno se adjudicarán a partir del 15 de julio; en consecuencia las inversiones llegarán en el cuarto trimestre de este año», precisó. El Gobierno abrió a concurso en diciembre pasado 14 bloques de exploración en aguas poco profundas donde espera inversiones por 16.700 millones de dólares en los próximos años. A finales de febrero lanzó una segunda licitación de nueve campos para la extracción de hidrocarburos con inversiones estimadas en 4.480 millones de dólares.
Además de esas inversiones, ya están llegando recursos al sistema de gasoductos que se construye en el país, con cerca de 6.000 kilómetros. En generación eléctrica también hay importantes inversiones en nuevas plantas de generación, tanto de ciclo combinado de gas como de eólicas, y en la construcción y modernización de líneas de transmisión eléctrica. «México está resultando un país muy atractivo a través de su reforma energética para captar inversiones», aseguró un Coldwell optimista.
Sin embargo, el arranque de la reforma energética se ha visto salpicado por la caída en los precios internacionales del crudo, que llevó al Gobierno mexicano a anunciar en enero pasado un recorte del gasto público de 8.029 millones de dólares. La medida incluyó una reducción en el presupuesto de Pemex de unos 4.005 millones de dólares, que afectará varios proyectos de inversión que no habían arrancado, así como en el de la CFE de casi 646 millones de dólares.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir