México construirá el mayor banco de energía del mundo

El depósito estará orientado a la conservación de la energía producida por fuentes renovables y se erigirá en Mexicali (norte del país), el «Silicon Valley» mexicano, según definió el mandatario en la cumbre global sobre el clima que se celebra en Cancún.

El banco energético almacenará, en un principio, la producción de los aerogeneradores y una planta geotérmica ubicados en la zona, y pone la vista en el proyecto de captura de energía solar derivada de la concentración de calor en las regiones desérticas próximas.

La inversión supondrá «un cambio en los mercados de electricidad tanto de México como de California», indicó Felipe Calderón, que esperó también aumentar la eficiencia energética y la optimización del uso de la red de distribución en el país.

Asimismo, convertirá a México en «un referente tecnológico en almacenamiento de energía en el mundo», añadió. El país reformula actualmente su modelo de suministro eléctrico, tras el cierre de una de las empresas públicas que se encargaban de esta labor -con instalaciones en casos obsoletas tecnológicamente- y la toma de sus funciones por parte de otra.

Básicamente, el porqué del banco estará en almacenar las energías producidas por fuentes renovables cuando ésta se genere y canalizarlas posteriormente a la red para uso de los consumidores cuando sea necesario.

Será así, un respaldo para la intermitencia de las fuentes sustentables de energía, apuntó Calderón, y contra las complicaciones y encarecimientos derivados de esta característica intrínseca.

El anuncio tuvo lugar en Green Solutions, un espacio para la presentación de propuestas e iniciativas de negocio en el marco de la XVI Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas de Cambio Climático (COP16).

El presidente afirmó que existe la perspectiva de inversiones por parte de diversas empresas -Iberdrola, Eriksson y Chrysler, entre otras- por un total de 2.200 millones de dólares.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *