Merkel visitará centrales antes de decidir el aplazamiento del apagón nuclear
El viceportavoz del Gobierno, Christoph Steegmans, anunció este miércoles la gira de la canciller, que tendrá lugar los días 18 y 19 y, una semana, del 26 y 27 de agosto, aunque los detalles e itinerario se darán a conocer la próxima semana.
El propósito de Merkel es hacer una «toma personal de contacto» con esas instalaciones, antes de presentar el concepto global energético, en septiembre, que implicará tanto la revisión del calendario del cierre de las plantas como el fomento de las renovables.
Steegmans rehusó comentar las informaciones publicadas este miércoles en el diario económico Handelsblatt, según las cuales cuatro grandes consorcios energéticos -Eon, RWE, EnBW y Vattenfall- habrían pactado con el gobierno la prolongación de la actividad de sus plantas.
Dicho pacto incluiría el pago por parte de las empresas de 30.000 millones de euros, que iría a parar a un fondo energético, a cambio de que el gobierno diera marcha atrás a su proyectada implantación del llamado «impuesto atómico».
Con esta nueva tasa, incluida en el paquete de ahorro del gobierno de Merkel, se pretende compensar las ganancias que se derivarán para los consorcios de una ampliación de la vida de algunas plantas nucleares.
Fuentes de Eon desmintieron que se hubiera llegado a tal pacto con el gobierno, en los términos descritos por «Handelsblatt».
La industria se opone frontalmente a tal impuesto, que el gobierno espera le reporte unos 2.300 millones de euros al año entre 2011 y 2014, monto que los consorcios temen podría llegar a los 3.000 millones anuales.
La coalición de Merkel -formada por la Unión Cristianodemócrata, su hermanada Unión Socialcristiana de Baviera (CDU/CSU) y el Partido Liberal (FDP)- aprobó al suscribir su pacto de gobierno, en octubre de 2009, prolongar la fase de funcionamiento de algunas plantas, aquellas consideradas más seguras.
Merkel había querido ya postergar el cierre de algunas plantas en la anterior legislatura, pero su entonces socio de coalición, el Partido Socialdemócrata (SPD), se opuso.
El aplazamiento del llamado «apagón nuclear» conllevará replantear el calendario de cierre de las centrales pactado con los consorcios en 2000 por el gobierno socialdemócrata-verde del canciller Gerhard Schröder.
Alemania aprobó entonces eliminar progresivamente en 22 años las 19 centrales nucleares que existían, de las que quedan 17 en funcionamiento.
Según el diario «Süddeutsche Zeitung», el gobierno está trabajando sobre diversos cálculos, para periodos que van de 4 a 28 años, para las plantas más modernas y consideradas seguras.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir