Merkel ve «difícil» que Europa pueda ofrecer a Ucrania un precio de gas más barato que el que ofrece Rusia

«Hay que decir que el precio ucraniano de gas ha sido hasta ahora especialmente bajo. Muchos Estados miembros de la Unión Europea pagan más«, señaló Merkel tras la segunda jornada de la cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión.

La canciller recordó que el comisario europeo de Energía, Günther Oettinger, trabaja desde hace tiempo en la cuestión del flujo invertido de gas hacia Ucrania.

«También algunas empresas alemanas han dicho qué cantidades de energía tienen libre para transferirla a Ucrania», indicó, al tiempo que recordó que en esta cuestión se combinan dos elementos: por un lado el técnico y por el otro el del precio.

«Pero va a ser difícil también para los suministradores europeos ofrecer un precio más barato que el que paga ahora mismo Ucrania«, indicando que el gas de Europa es más caro que el ruso.

Rusia aplicó una rebaja de más de un 30% al precio del gas que exportaba a Ucrania, pero después del vuelco de poder en Kiev ya dejó claro que no aplicará más el descuento.

El primer ministro de Ucrania, Arseni Yatseniuk, pidió a Europa que avance hacia su independencia energética y diversifique los flujos de energía, para reducir la dependencia de Rusia, lo que permitiría a la Unión Europea ayudar a ese país en cuanto al suministro de gas.

Merkel sostuvo que hay algunos países europeos que dependen del 100 por cien del gas ruso, y otros en el rango del 10% y del 50%, pero, y admitió que existe «cierta incertidumbre» y una «pérdida de confianza» con respecto a Rusia, algo que también se refleja en los mercados, subrayó.

La canciller dijo confiar en la «responsabilidad» de Rusia para con sus clientes de gas y recordó que «incluso en la Guerra Fría los flujos de gas seguían funcionando».

Rusia eliminará el descuento a Ucrania por la compra de su gas

Por su parte, Rusia anunció que eliminará el descuento por la compra del gas ruso que aplicaba a Ucrania por el alquiler de la base de la Flota rusa del Mar Negro emplazada en Sebastopol, puerto crimeo incorporado a la Federación Rusa.

Los Acuerdos de Járkov, firmados en abril de 2010 entre los dos países y que establecían un descuento de 100 dólares por cada mil metros cúbicos de gas ruso, serán denunciados por Rusia, dijo el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, en la reunión del Consejo de Seguridad de este país.

Además, Moscú exigirá a Kiev por la vía jurídica una compensación de 11.000 millones de dólares por el descuento aplicado durante los últimos cuatro años, señaló el jefe del Ejecutivo ruso.

Rusia entiende que la aplicación del descuento a Ucrania a partir de 2010 fue un gesto de buena voluntad, toda vez que el anterior contrato de alquiler de la base naval expiraba en 2017, por lo que Moscú no tenía necesidad de cumplir los nuevos términos del acuerdo hasta entonces.

«De esta manera, el Estado ucraniano se ahorró alrededor de 11.000 millones de dólares, al tiempo que el presupuesto de la Federación de Rusia ha dejado de ganar esos 11.000 millones», subrayó Medvédev.

La incorporación de la República de Crimea a Rusia, sellada esta semana en el Kremlin, hace que el descuento por el alquiler de la base de la Flota rusa del Mar Negro en Sebastopol «ya no puede aplicarse ni de jure ni de facto», dijo al diario económico Védomosti el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Los Acuerdos de Járkov ampliaban la permanencia de la flota rusa por otros 25 años en el entonces territorio ucraniano después de 2017, cuando expiraba el anterior convenio bilateral suscrito en mayo de 1997.

Crimea, que se declaró independiente de Ucrania tras celebrar un referéndum de autodeterminación el pasado domingo, perteneció a Rusia hasta 1954, cuando fue «regalada» a Kiev por el entonces líder soviético Nikita Jruschev.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *