Medvédev amenaza a Ucrania con sanciones si no paga toda la deuda por el gas
El presidente ruso, Dimitri Medvédev, amenazó con «sanciones» a Ucrania si no paga en su totalidad la deuda contraída con la corporación gasística Gazprom por el suministro de gas.
«Deben pagar hasta el último rublo. Si no quieren que su economía se tope con sanciones y reclamaciones por parte rusa. No podemos continuar así. Que paguen todo», señaló Medvédev en una entrevista con los canales públicos de televisión.
Medvédev adelantó que, en caso de que Kiev no salde toda su deuda este año, Moscú baraja «todo un arsenal de medidas». «Naturalmente, siempre cumpliendo nuestras obligaciones con los consumidores de otros países, incluida Europa. No tenemos ningún objetivo encubierto. Nuestro objetivo es recibir el dinero«, agregó.
El consorcio gasístico Gazprom anunció que la compañía estatal ucraniana Naftogaz es incapaz de pagar sus deudas este año, por lo que amenazó con cortarle el suministro de gas a partir del 1 de enero de 2009.
«Finalmente, han pagado la deuda de octubre, Pero la de noviembre y diciembre no la pagarán. Esto quedó muy claro. Les hemos preguntado si pagarán este año y han respondido que no», aseguró Serguéi Kupriánov, portavoz de Gazprom en rueda de prensa.
Gazprom y Naftogaz reanudaron en Moscú las negociaciones para saldar definitivamente la deuda contraída por Ucrania, para lo que el presidente de la compañía ucraniana, Oleg Dubina, viajó especialmente a la capital rusa.
Kupriánov cifró las deudas de Naftogaz en 805,5 millones de dólares en concepto de suministro en noviembre y 862,3 millones por el mes corriente, a lo que se suman las multas, que ascienden a 450 millones. «Si no existe contrato para 2009, entonces Gazprom no suministrará gas», señaló.
Ambas partes acordaron que, tras resolver el problema de la deuda ucraniana, firmarían un nuevo contrato, en virtud del cual Rusia no comenzaría a cobrar el gas a Ucrania según los estándares europeos de mercado hasta 2011.
Además, el primer ministro ruso, Vladímir Putin, y su homóloga ucraniana, Yulia Timoshenko, también acordaron eliminar las compañías intermediarias en los suministros de Gazprom a Naftogaz.
Horas antes del anuncio de Gazprom, el presidente ucraniano, Víctor Yúschenko, adelantó que ambas partes ya habían llegado a un acuerdo para resolver el problema de los impagos por el gas natural que ya se encuentra en los depósitos ucranianos.
Yúschenko, que no ha descartado utilizar el préstamo concedido recientemente por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para pagar la deuda con Gazprom, explicó que parte de la deuda se saldará este mismo mes y que parte en enero y febrero próximos.
Sin embargo, Kupriánov aseguró que no hay ningún acuerdo sobre la reestructuración de la deuda de Naftogaz, ni tampoco sobre el aplazamiento de los pagos.
Ambas partes han asegurado que quieren evitar una repetición de la «guerra del gas» de enero de 2006, cuando el corte de los suministros a Ucrania por parte de Gazprom colocó en una delicada situación a los países de la Unión Europea, que reciben de Rusia una tercera parte de lo que necesitan.
En torno al 80 por ciento del gas que Rusia exporta a Europa pasa por territorio de Ucrania, y Moscú durante el anterior conflicto acusó al Gobierno de Kiev de sustraer ilegalmente de los gasoductos el carburante destinado a los clientes europeos.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir