Medio Ambiente recibe 150.000 firmas contra las prospecciones petrolíferas en el Mediterráneo
Greenpeace y la Alianza Mar Blava, integrada por sectores como la pesca, el turismo o el náutico, organizaciones sociales y ecologistas, sindicatos e instituciones públicas y privadas, confiaron en que Medio Ambiente emita una Declaración de Impacto Ambiental contraria a lo que ambas denominan como «un peligroso proyecto», para lo que tiene de plazo hasta el próximo 10 de diciembre.
Ambas organizaciones señalaron que Cairn Energy pretende realizar prospecciones sísmicas para buscar petróleo entre Valencia e Ibiza, «una zona de altísimo valor ecológico» en la que se encuentran especies en peligro como la ballena de Cuvier, un cetáceo «extremadamente sensible a los efectos de la contaminación acústica producida por las prospecciones petrolíferas». Un animal que ha sido incluido recientemente en el anexo de especies con el máximo grado de protección en el Convenio de Bonn sobre Conservación de Especies Migratorias, del que España forma parte. «Además, se pondría en serio peligro el turismo y la pesca, actividades claves para el desarrollo socio económico de toda la zona», añadieron estas organizaciones.
Las firmas, recogidas por Internet, se suman a las más de 128.000 alegaciones de ciudadanos legalmente registradas en el procedimiento administrativo del proyecto, 117.000 procedentes de Baleares, 5.000 de Valencia, 4.000 de Alicante y 2.000 de Castellón, presentadas previamente a la Declaración de Impacto Ambiental que debe emitir Medio Ambiente. «Se trata de un récord histórico en España en un procedimiento de evaluación de impacto ambiental. Además, se han presentado decenas de otras alegaciones procedentes de administraciones, instituciones, ONG, entidades del sector privado, del sector del turismo, de cofradías de pescadores «, apuntaron desde la Alianza Mar Blava y Greenpeace.
El coordinador de la Alianza Mar Blava, Carlos Bravo, indicó que, «teniendo en cuenta toda la información científica disponible sobre los impactos de estos proyectos, la conclusión es que inevitablemente las prospecciones que pretende llevar a cabo Cairn Energy causarán efectos negativos sobre el medio ambiente y que las medidas previstas por el promotor no son una garantía suficiente de su corrección o de su adecuada compensación». «De nuevo asistimos al enorme rechazo de la sociedad española a las prospecciones. Un rechazo que el Gobierno ignora una y otra vez, pues antepone, como hemos visto en Canarias, los intereses de multinacionales a la defensa del medio ambiente», declaró Julio Barea, responsable de campaña de Greenpeace.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir