Medio Ambiente propone etiquetar los coches según sus emisiones y limitar el acceso al centro de ciudad

Estas fueron algunas de las medidas recogidas en la propuesta del Plan Nacional de Mejora de Calidad del Aire, que el Departamento que dirige Rosa Aguilar publicó en su página web con el fin de incorporar sugerencias y comentarios.

Así, una de las medidas consiste en modificar el impuesto de circulación, de competencia municipal, para vincularlo a las emisiones de CO2 de los vehículos, en lugar de ligarlo a la cilindrada, como sucede actualmente.

Además, también planteó revisar el Impuesto Especial de Hidrocarburos, con el fin de encontrar un equilibrio razonable entre los coches diésel y los de gasolina, para reducir las emisiones de CO2, de PM y de NOx.

En este sentido, recordó que la fiscalidad actual beneficia el consumo de gasóleo frente a la gasolina, y precisó que el diésel, si bien proporciona un menor consumo y unas menores emisiones de CO2, genera más emisiones de PM y de NOx.

Otra medida consiste en la aplicación de Zonas Urbanas de Atmósfera Protegida (ZUAP) en las ciudades, que entrarían en vigor en 2012, con tráfico limitado en función de un nuevo sistema de etiquetado para los automóviles. En virtud de este sistema, habría seis colores de etiquetas.

De esta forma, una etiqueta de color rojo identificaría los coches más contaminantes, esto es, los diésel Euro 0 a Euro 2, los de gasolina de Euro 0 y todos los anteriores a 1992. A medida que los coches sean menos contaminantes, se les etiquetaría con los colores naranja, amarillo, verde con el número 4 ó verde con el número 4+. Estos últimos serían los vehículos eléctricos, híbridos y de gas.

Medio Ambiente también propuso limitar a 80 kilómetros por hora la velocidad máxima en la periferia de las ciudades, si bien el límite podría elevarse a 110 kilómetros por hora en las franjas horarias con menor intensidad circulatoria (a mediodía y por la noche).

El Plan planteó además la implantación de un peaje urbano, si bien el propio documento admitió que esta iniciativa puede plantear problemas de aceptación pública y política y ser «muy impopular al percibirse sólo como recaudatoria».

Otra propuesta es continuar con los planes para la renovación del parque automovilístico, en línea con iniciativas como el 2000E o el Prever, favoreciendo especialmente la adquisición de coches híbridos y eléctricos. También planteó establecer programas de formación en conducción eficiente, especialmente en autoescuelas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *