Medio Ambiente destinará 3,1 millones al fomento del empleo verde para menores de 30 años

Según ha informado el Ministerio, esta edición de 2014 se enmarca en la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016 del Ministerio de Empleo y Seguridad Social a la que la Fundación Biodiversidad se ha adherido recientemente.

El importe mínimo de los proyectos será de 40.000 euros y el máximo de 150.000, y se podrán presentar solicitudes hasta el 20 de enero de 2014 26 de noviembre de 2013.

El objetivo de este programa, que está cofinaciado por el Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo Adaptabilidad y Empleo 2007-2013, es «impulsar el potencial de los temas ambientales y de sostenibilidad para generar puestos de trabajo y crear y consolidar empresas verdes», prestando especial atención a los jóvenes menores de 30 años en el marco de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016 a la que se ha adherido la Fundación Biodiversidad.

Entre los seleccionados se priorizarán los jóvenes menores de 30 años y los colectivos desfavorecidos como mujeres, personas con discapacidad, personas inmigrantes, mayores de 45 años y trabajadores de baja cualificación.

Además, se valorará positivamente que los proyectos vayan dirigidos a profesionales dedicados a la investigación de cuestiones tanto económicas, jurídicas, sociales y científicas del medio ambiente.

Los proyectos pueden seguir una de las dos líneas estratégicas establecidas. La primera de ellas destinada al fomento del empleo verde y proyectos de apoyo a la creación y consolidación de empresas verdes, como iniciativas que busquen aprovechar el potencial de actividades económicas vinculadas al medio ambiente y de la sostenibilidad para crear empleo y conseguir empresas más competitivas.

Una segunda línea de actuación de los proyectos irá dirigida al fomento del emprendimiento, la creación de empresas verdes y/o nuevas líneas de negocio en actividades económicas vinculadas al medio ambiente, como proyectos que impulsen la inversión o la canalización de la inversión hacia proyectos empresariales verdes.

Mediante el Programa Emplea Verde se ha apoyado la creación y consolidación de 2.300 empresas o actividades económicas de unos 230 proyectos desarrollados en el Programa y se ha formado a más de 55.000 trabajadores. Los proyectos desarrollados llegan a un millón de destinatarios y crean más de 500 empleos directos.

Arias Cañete defiende el espíritu «constructivo» y el compromiso de España en la lucha contra el cambio climático

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha defendido el «firme compromiso» de España en el «gran reto» que supone la lucha contra el cambio climático, que ha demostrado durante la Conferencia de las Partes de Cambio Climático celebrada en Varsovia la semana pasada.

«España ha participado con mente abierta y espíritu constructivo; y lo hacemos desde el Ministerio, con las actuaciones que impulsamos en este ámbito», ha afirmado el ministro durante la inauguración del XII Seminario Internacional sobre Energía y Medio Ambiente ‘Tres visiones sobre la respuesta al cambio climático: Estados Unidos, Unión Europea y países emergentes’, organizado por Gas Natural Fenosa.

En este marco, ha explicado los avances logrados en la cumbre de Polonia y ha destacado la continuidad del régimen multilateral de lucha contra el cambio climático en el seno de Naciones Unidas. A su juicio, resulta «esencial» que todos los países se comprometan y actúen de forma conjunta.

Además, ha añadido que se ha acordado un proceso con contribuciones de todos los países a la reducción de emisiones, con objetivos y un calendario concreto para conseguir que la cumbre de París de 2015 «sea un éxito».

Asimismo, se ha referido a la decisión de la Plataforma de Durban, que reconoce la necesidad de apoyar a los países en la preparación de sus contribuciones para reducir emisiones, así como de la información que deberán presentar con suficiente antelación a la Cumbre de París de 2015.

Igualmente, ha subrayado la aprobación del ‘Mecanismo de Varsovia’ para reducir las pérdidas y daños asociadas a los impactos del cambio climático, mecanismo que tiene entre sus objetivos el de facilitar la coordinación y el intercambio de conocimiento en este área.

A su juicio, en Polonia se ha conseguido aprobar un paquete equilibrado, lo que hace que la próxima COP de Perú cobre mayor trascendencia. Arias Cañete ha agregado que se ha puesto a disposición de su homólogo peruano a colaborar en la organización de dicho encuentro y a ofrecer todo el apoyo técnico que puedan necesitar.

«Estamos trabajando en la consecución de nuestros objetivos para el Segundo Periodo», ha agregado Arias Cañete, que ha explicado que en este sentido, el Ministerio trabaja en varias iniciativas, como los Proyectos Clima; el plan Pima Aire y Pima Aire 2; el plan Pima Sol; el Real Decreto de Huella de Carbono o la Hoja de Ruta de reducción de emisiones hasta 2020 para los sectores difusos.

«Todos los países debemos comprometernos para alcanzar, en 2015, un acuerdo que permita mantener la integridad medioambiental y la ambición del sistema internacional de lucha contra el cambio climático», ha concluido el ministro que considera que el calentamiento es un problema global que requiere de soluciones globales.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *