Medio Ambiente da su visto bueno a la DIA para llevar a cabo los sondeos de Tarragona y Vizcaya
El proyecto «Adquisición sísmica del área de Casablanca», que afecta a aguas marinas de Tarragona, obtuvo una DIA favorable, sujeta a estrictas condiciones de obligado cumplimiento.
El objetivo de este proyecto es, según Medio Ambiente, «identificar, mediante la utilización de ondas sonoras, los fondos de las reservas de hidrocarburos en el subsuelo marino existente alrededor de la plataforma petrolífera que ya existe frente a las costas de Tarragona desde los años ochenta».
La DIA de este proyecto incluye diversas condiciones, como la relativa a que el área de operaciones debe respetar una separación de 20 kilómetros alrededor del límite de la parte marina del Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) Delta del Ebro, además de que se limita a determinados meses del año el periodo en el que pueden desarrollarse las actuaciones previstas para evitar los impactos sobre las especies más sensibles.
Por otro lado, el proyecto denominado «Sondeo exploratorio Fulmar-1» y «Sondeo Exploratorio Pelícano-1», en el mar Cantábrico, cuenta con una DIA favorable, sujeta también a estrictas condiciones de obligado cumplimiento, entre las que se incluyen la adopción de medidas para la protección de los cetáceos y de la calidad de las aguas.
El objetivo es la investigación, desde una plataforma, de la existencia de gas en la costa cantábrica, para lo cual se realizarán dos sondeos a una profundidad máxima de 4.000 metros utilizando un tubo de acero de perforación que tiene un diámetro decreciente desde 91 centímetros en el fondo marino hasta 21 centímetros en el extremo más profundo, a 16 kilómetros y 22 kilómetros al norte de la costa de Elantoxbe y Bermeo (Vizcaya), respectivamente.
Los dos proyectos a los que Medio Ambiente dio luz verde necesitan la autorización definitiva del Ministerio de Industria, Energía y Turismo para que puedan ponerse en marcha.
Por el contrario, el departamento dirigido por Isabel García Tejerina emitió una DIA desfavorable al proyecto «Campaña sísmica Chinook (Málaga y Granada)», ante las costas del mar de Alborán, al considerarse que no cumple con los requisitos de conservación del medio ambiente porque no ofrece las garantías suficientes para corregir los impactos que podría generar la actividad.
Este proyecto consiste en la emisión de ondas sonoras desde una embarcación para identificar la posible existencia de hidrocarburos en el subsuelo marino.
Medio Ambiente afirmó que estos tres procedimientos de evaluación ambiental se realizaron conforme a «estrictos criterios técnicos, con el objetivo de garantizar la máxima protección del medio ambiente marino» y que la tramitación ambiental se desarrolló «con la mayor transparencia y participación pública».
En caso de que fueran precisas actuaciones exploratorias adicionales o que se decidiera la explotación de los yacimientos que se pudieran localizar, estas nuevas actuaciones estarían sujetas a nuevos procedimientos de Evaluación Ambiental con carácter previo a su autorización por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Una vez resueltas las declaraciones de impacto ambiental, se remitieron a las empresas promotoras y al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, y enviado al Boletín Oficial del Estado (BOE) para su próxima publicación.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir