Medgaz destaca el buen funcionamiento del gasoducto submarino Argelia-España
La empresa, que tiene su sede en Almería, ha señalado en un comunicado que el funcionamiento del gasoducto «desde el punto de vista técnico» ha sido «estable», y que el grado de disponibilidad es del cien por cien.
Asimismo, ha resaltado que la infraestructura cuenta con una «vida útil técnica esperada» superior a cincuenta años, «por lo que está planificada para cubrir las demandas de gas natural a largo plazo».
Medgaz, que cuenta como accionistas con Sonatrach (36%), Cepsa (20%), Iberdrola (20%), Endesa (12%) y Gaz De France Suez (12%), importa el gas natural desde Beni Saf, en la costa argelina, hasta Almería.
El gasoducto, cuyas obras comenzaron en septiembre del 2007, cuenta una profundidad máxima en el mar de 2.160 metros, una longitud de 210 kilómetros y un diámetro de 610 milímetros.
La capacidad de la infraestructura, que ha supuesto una inversión de unos 900 millones de euros, es de 8 bcm (8.000 millones de metros cúbicos) al año.
Medgaz ha destacado que su entrada en funcionamiento ha supuesto «una mejora de la seguridad del suministro, una vía más directa y, por tanto, eficiente en costes de aprovisionamiento al sur de Europa».
La empresa, que emplea en Almería a 60 personas de alta cualificación, ha obtenido la certificación ISO que acredita la calidad ambiental de la infraestructura y de todos los procesos que integran la gestión del proyecto, ha apuntado la sociedad.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir