Matsa invierte hasta 24 millones de euros en la investigación de nuevos yacimientos en Huelva

Esta investigación se desarrollará por un período de 26 meses en distintas fases, la primera de las cuales se inició este miércoles con el vuelo del innovador sistema de exploración geológica VTEM, capaz de detectar la existencia de zonas geofísicas donde podría localizarse mineral hasta 700 metros de profundidad, según informó la compañía.

Este innovador sistema permite detectar anomalías electromagnéticas que indican la posibilidad de la existencia de mineral por zonas.

Una vez obtenidos los resultados de estos vuelos, tras un detallado trabajo de interpretación de las anomalías detectadas, se daría comienzo a los trabajos de perforación con el objetivo de extraer muestras físicas del subsuelo que serán analizadas en laboratorio para confirmar la existencia de mineral y la calidad de este.

Al primer despegue del helicóptero que realizó la investigación asistió el director general de MATSA, Alonso Luján, quien destacó que dan paso a «un nuevo proyecto de investigación geológica utilizando una de las metodologías más novedosas del mundo», y también con cautela afirmó que aunque este proyecto crea muchas expectativas hay que «ser prudentes» porque se trata de una fase «muy inicial».

«Este proyecto reafirma la filosofía de MATSA de apuesta por el largo plazo a la hora de seguir buscando recursos minerales para incrementar nuestras reservas», según Luján.

Estos permisos de investigación se encuentran situados en los términos municipales de Paymogo, Campillo y la Puebla de Guzmán, en un radio de 50 kilómetros de las instalaciones de Matsa en Almonaster La Real y la nueva planta de tratamiento que está construyendo.

Esta nueva instalación forma parte del proyecto de ampliación en el que Matsa está inmerso y con el que pretende ampliar su capacidad de producción a 4,4 millones de toneladas de mineral al año.

Con este proyecto de ampliación, MATSA persigue optimizar los costes del proyecto, prolongar la vida de la operación y asegurar así su permanencia en el tiempo cumpliendo su compromiso con Andalucía.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *