Más de un millar manifestantes exige al Gobierno que convoque la comisión de seguimiento del carbón
Los varios centenares de manifestantes han permanecido durante casi una hora concentrados en la plaza de España, ante la Delegación del Gobierno en Asturias, lugar que abandonaron para iniciar la marcha hacia la sede del PP en el Principado, cuya calle permaneció cortada por la Policía Nacional que impedía el acceso.
Ante la imposibilidad de culminar la marcha ante las oficinas del Partido Popular, representantes de ambos sindicatos, megáfono en mano, se han dirigido a los asistentes desde la intersección de las calles Fray Ceferino, Manuel Pedregal y Caveda en un discurso en el que han rechazado los recortes al sector de la minería del carbón.
Dos pancartas de grandes dimensiones portadas por dirigentes sindicales encabezaban la manifestación, ambas con eslóganes reivindicativos bajo el texto «Por la defensa del carbón y el futuro de las comarcas mineras» y «Por el futuro del sector, por las comarcas mineras, convocatoria urgente de la comisión de seguimiento».
El secretario general de la Federación de Industria de CCOO, Maximino García, ha señalado que la manifestación en defensa de la minería supone «dar continuidad» a las reivindicaciones del sector en un escenario que «sigue siendo el mismo que en el mes de julio».
Ha reivindicado la convocatoria de la comisión de seguimiento, ya que es «el órgano para conocer los planes de cierre que están presentando las empresas», y también ha apuntado que mientras que el 31 de diciembre está «a la vuelta de la esquina» el Gobierno «sigue haciendo anuncios de recortes».
«O hay diálogo en el sector o, al final, vamos a estar abocados como en julio y agosto a una conflictividad no deseada», ha advertido.
El dirigente sindical ha planteado un «cambio de estrategia» para «intentar que el desgaste lo sufra el Gobierno y el partido que lo sustenta, que es el PP» por estar «tomando decisiones en contra del sector y de lo que representa los intereses desde el punto de vista energético del país».
«Vamos a ir a un proceso de movilización sostenido en el tiempo, con concentraciones y manifestaciones sin obviar que seguramente estaremos abocados también a otro tipo de movilización pero a esa le vamos a marcar nosotros los tiempos», ha dicho.
García ha apostado por «no caer en la provocación», que según indica «es lo que está haciendo el Gobierno», ante lo cual ha abogado por ser «más inteligentes» para demostrar estar «cargados de razones, y esa es la fuerza de este momento».
Sobre el desgaste del Ejecutivo planteado por el sector minero, ha señalado que éste «tiene que salir desde la base del PP», y ha abundado que «en este momento ya hay gente que está levantando la voz, y muchos seguidores del propio partido lo votaron con un programa electoral que nada tiene que ver con la realidad».
La segunda de las dos manifestaciones en defensa de la minería convocadas por CCOO y UGT tendrá lugar el próximo 26, a las que se unirá el día 8 de octubre en Avilés una protesta conjunta por toda la industria, con participación del sector carbonífero.
Mineros aragoneses retoman las movilizaciones pero descartan acciones duras
Los representantes sindicales de la minería de Aragón han anunciado que retoman las movilizaciones por los recortes en el sector, pero descartan acciones más duras como huelgas y encierros por el «desgaste» de los trabajadores.
Los mineros han retomado las movilizaciones tras el parón de agosto con una concentración en Ariño (Teruel), donde los portavoces de los principales sindicatos han anunciado que esperarán hasta conocer el borrador de los presupuestos de 2013 para organizar más protestas.
«Con el borrador de presupuestos tendrán que decir la verdad, y en función de cómo afecte a los trabajadores decidiremos nuestra actitud», ha explicado Aurelio Rodrigo, secretario de la federación de Industria de UGT en Aragón.
Asimismo ha reprochado al Ministerio que no haya convocado a sindicatos y patronal para hablar de estos presupuestos.
El representante sindical ha sido muy crítico con la actitud de las empresas del carbón: «Han reforzado al ministro en sus decisiones porque decían que los recortes tendrían que cerrar en agosto y no lo han hecho. Nos han echado a los caballos».
El próximo 24 de septiembre los representantes sindicales se reunirán en Madrid con la patronal a la que pedirán «que se moje», como ha señalado a Antonio Herrero, secretario de la federación de Industria de CC.OO. en Aragón.
«Las empresas nos han defraudado» y «no nos vamos a creer a pies juntillas lo que nos digan», ha agregado, al tiempo que ha acusado a la patronal de «incumplir lo pactado para defender al sector, haciendo trasvase de partidas».
Por ello, ha anunciado más movilizaciones si los recortes afecten directamente a los trabajadores, en forma de despidos, porque «deben desgastarse otros, los grupos políticos y las empresas».
Rodrigo ha insistido no obstante en que van a continuar atentos a los anuncios del Gobierno y de las empresas y ha anunciado que han convocado una concentración contra los recortes el próximo 27 de septiembre en Mequinenza.
Además, han solicitado reuniones con los grupos políticos en las Cortes de Aragón para que tomen posición.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir