Más de 4 millones de personas sufren pobreza energética debido a la crisis económica y las subidas de precios
El aumento de los precios de la energía y la caída de los ingresos de las familias provocada por la crisis dispararon el número de personas en pobreza energética, hasta el punto de que los 2,7 millones de 2008 alcanzan en 2012 un total de 4,2 millones, lo que supone un incremento del 55%.
El informe indicó, a partir de datos del Observatorio de la sostenibilidad en España de 2012, que este tipo de pobreza provoca más de 2.300 muertes al año, más que los accidentes de tráfico, y consideró que en la actualidad no existe una protección adecuada frente a cortes de suministro.
«Entre 2008 y 2012 el número de personas en pobreza energética ha crecido de forma alarmante. A los 4,2 millones de españoles que sufrían este problema en 2012, el 9% de la población, se unen aquellas familias que, tras las últimas subidas de los precios de la energía, unido a la crisis, afrontan una situación en la que tienen que elegir entre comer y calentar su vivienda», afirmó el responsable de Energía de «Kelisto.es», Hernán Martínez.
En España, este problema afecta al 9,1% de la población, mientras en países más fríos como Reino Unido la tasa se sitúa en el 8,1%, frente al 6% de Francia o el 4,7% de Alemania. Sólo Portugal (27%), Grecia (26,1%) e Italia (21,2%) superan las tasas de España, al margen de los países de Europa del Este.
Según señaló Martínez, en España no existe una definición oficial de lo que significa estar en pobreza energética, lo que contrasta con lo que ocurre en Reino Unido, donde se considera que los hogares en pobreza energética son aquellos que necesitan gastar más de un 10% de sus ingresos para calentar la vivienda.
Junto a esto, recordó que más de la mitad de los Estados miembros de la Unión protegen a los consumidores de los cortes de suministro durante los meses más fríos y cuentan con tarifas reducidas para colectivos en riesgo. En algunos casos, como en el de Suecia, el sistema de protección social se hace cargo de las facturas impagadas.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir