Más de 4.000 ciudades de todo el mundo se «apagaron» durante «La Hora del Planeta»
La luces de algunos de los enclaves más importantes del mundo, en un gesto simbólico de lucha contra el cambio climático, se apagaron durante una hora.
El Cristo Redentor de Río de Janeiro, la torre Eiffel de París, la Ópera de Sidney, la Puerta de Brandemburgo de Berlín, el Puente del Bósforo en Estambul, las cataratas Victoria de Zimbabue y el Royal Albert Hall de Londres fueron algunos de ellos. Algunos de los casinos más famosos de Las Vegas, como el Caesar’s Palace y el Flamingo, apagaronn también sus luces.
En España se quedaron a oscuras más de un centenar de ciudades, como Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla, y monumentos como el Palacio Real, la muralla de Ávila, la Sagrada Familia, el museo Guggenheim, la Alhambra, el Monasterio de El Escorial, la Giralda, el Acueducto de Segovia y el Palacio de la Magdalena en Santander.
También se apagaronn A Coruña; Alcorcón, Móstoles y Rivas-Vaciamadrid, en Madrid; Antequera (Málaga); Badajoz; Bilbao; Cáceres; Cádiz; Granada; León; Pamplona; Santa Cruz de Tenerife y Soria, entre otros muchos municipos.
Por otra parte, la campaña contó con el apoyo de los arzobispados de Santiago de Compostela y de Lleida; de empresas como el Grupo Prisa, el Grupo Santander, Leroy Merlin, Adolfo Domínguez, el Grupo Mahou-San Miguel, el Grupo VIPS y Orange; de los monjes budistas «Sakya Tashi Ling»; de la Universidad Autónoma de Madrid y de la de Salamanca; del estadio Santiago Bernabéu y de los cruceros de Costa Cruisers.
Inditex dejó a oscuras sus escaparates, Coca-Cola apagó los luminosos de toda España y de sus oficinas, Schweppes y Vodafone oscurecerán sus emblemáticos luminosos de la Gran Vía madrileña y González Byass también apagaó su famoso letrero de «Tío Pepe» de la Puerta del Sol de Madrid.
«La Hora del Planeta» contó con la participación de otras muchas entidades, como el PSOE, el PP, ICV, Equo, Juventudes Socialistas de España, UGT, la Federación Española de Municipios y Provincias, Correos, El Corte Inglés, Caja Madrid, NH Hoteles, Bankinter, Philips, Miele, Eroski, Nokia, Alcampo, Yoigo o Paradores de Turismo.
Para impulsar la iniciativa, WWF organizó tres carreras populares solidarias en Barcelona, Madrid y Sevilla. Todo el dinero recaudado a través de las inscripciones se destinará al programa de WWF de lucha contra el cambio climático. Los ganadores de la competición podrán disfrutar de una estancia en Paradores.
La campaña, en marcha desde 2007, contó el año pasado con el apoyo de 3.500 ciudades de 121 países.
Por su parte, la Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, destacó la importancia de «la Hora del Planeta» como iniciativa para «sensibilizar y concienciar a la ciudadanía global contra el cambio climático».
Aguilar se felicitó por «los más de mil millones de personas y 128 países que el año pasado se sumaron a la campaña, lo que a su juicio indica el éxito de esta iniciativa. «Espero que esa cifra se supere con mucho en 2011», pues indicaría que existe conciencia de que «todos nos tenemos que comprometer».
Por ello pidió que «todos aportemos nuestro granito de arena en la vida diaria», con acciones sencillas como prescindir del coche cuando se pueda, apagar la luz, si se sale de una habitación, o cerrar los grifos para ahorrar agua.
«La concienciación es fundamental», y por eso que «la luz se apague es la mejor forma de dar luz a nuestro futuro», concluyó.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir