Más de 180 firmas de 35 países irán al Foro Europeo de Energías de Futuro

Según ha informado el centro de convenciones BEC, el European Future Energy Forum será «la mayor plataforma para el encuentro de inversores en capital privado, fondos dedicados a las tecnologías limpias e instituciones financieras en el mercado de la UE este año y la base para el mayor intercambio de conocimientos sobre las energías renovables en el ámbito europeo».

El certamen está organizado por Turret Middle East y Bilbao Exhibition Centre, en asociación con Masdar, y cuenta con el apoyo institucional del EVE (Ente Vasco de la Energía), el Gobierno vasco y la Diputación Foral de Vizcaya y la colaboración de IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), el Ayuntamiento de Bilbao y el Clúster de la Energía.

El foro examinará durante tres jornadas «las tecnologías y políticas requeridas» para cumplir el objetivo de la Unión Europea de alcanzar el 20% de energías renovables, reducir un 20% las emisiones de CO2 y aumentar el 20% en mejora de eficiencia energética para el año 2020.

Además, el certamen «aportará una perspectiva tanto europea como mundial sobre temas diversos que incluyen la política energética, la inversión y la financiación en la energía solar, eólica, olas e intercambio geotérmico, los biocarburantes, los edificios verdes y el transporte limpio».

Las sesiones principales, a cargo de profesionales del máximo nivel, configurarán buena parte de la agenda, aunque también habrá «espacios más interactivos para abordar cuestiones específicas y fomentar la creación de redes de contactos entre los participantes».

Las más de 130 mesas redondas cerradas hasta la fecha y los talleres de expertos, cuya programación se detallará próximamente por parte de los organizadores, «ofrecerán muchas más oportunidades para hablar, formular preguntas e incorporarse al debate».

Además, el certamen contará con tres apartados dedicados al transporte «verde» denominados «Eco Transport Parade», «Clean Moves» y «Future Urban Zone».

La «Eco Transport Parade» permitirá ver el domingo previo a la celebración del foro un desfile de vehículos ecológicos por las calles de Bilbao, que quedarán expuestos en el muelle del Arenal y que posteriormente se trasladarán a BEC para mostrarlos a los profesionales visitantes del foro.

«Clean Moves» se ocupará también del transporte verde en un área propia dentro del certamen, que servirá como plataforma comercial y congreso para las tecnologías relacionadas con la movilidad en su fase de investigación, desarrollo e innovación tecnológica.

La iniciativa «Future Urban Zone» mostrará las maquetas y diseños sostenibles «más innovadores» de arquitectos, ingenierías, urbanistas, agencias de desarrollo y entidades comprometidas con la construcción verde y la eficiencia energética en edificios.

Más de 180 firmas de 35 países irán al Foro Europeo de Energías de Futuro

Según ha informado el centro de convenciones BEC, el European Future Energy Forum será «la mayor plataforma para el encuentro de inversores en capital privado, fondos dedicados a las tecnologías limpias e instituciones financieras en el mercado de la UE este año y la base para el mayor intercambio de conocimientos sobre las energías renovables en el ámbito europeo».

El certamen está organizado por Turret Middle East y Bilbao Exhibition Centre, en asociación con Masdar, y cuenta con el apoyo institucional del EVE (Ente Vasco de la Energía), el Gobierno vasco y la Diputación Foral de Vizcaya y la colaboración de IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), el Ayuntamiento de Bilbao y el Clúster de la Energía.

El foro examinará durante tres jornadas «las tecnologías y políticas requeridas» para cumplir el objetivo de la Unión Europea de alcanzar el 20% de energías renovables, reducir un 20% las emisiones de CO2 y aumentar el 20% en mejora de eficiencia energética para el año 2020.

Además, el certamen «aportará una perspectiva tanto europea como mundial sobre temas diversos que incluyen la política energética, la inversión y la financiación en la energía solar, eólica, olas e intercambio geotérmico, los biocarburantes, los edificios verdes y el transporte limpio».

Las sesiones principales, a cargo de profesionales del máximo nivel, configurarán buena parte de la agenda, aunque también habrá «espacios más interactivos para abordar cuestiones específicas y fomentar la creación de redes de contactos entre los participantes».

Las más de 130 mesas redondas cerradas hasta la fecha y los talleres de expertos, cuya programación se detallará próximamente por parte de los organizadores, «ofrecerán muchas más oportunidades para hablar, formular preguntas e incorporarse al debate».

Además, el certamen contará con tres apartados dedicados al transporte «verde» denominados «Eco Transport Parade», «Clean Moves» y «Future Urban Zone».

La «Eco Transport Parade» permitirá ver el domingo previo a la celebración del foro un desfile de vehículos ecológicos por las calles de Bilbao, que quedarán expuestos en el muelle del Arenal y que posteriormente se trasladarán a BEC para mostrarlos a los profesionales visitantes del foro.

«Clean Moves» se ocupará también del transporte verde en un área propia dentro del certamen, que servirá como plataforma comercial y congreso para las tecnologías relacionadas con la movilidad en su fase de investigación, desarrollo e innovación tecnológica.

La iniciativa «Future Urban Zone» mostrará las maquetas y diseños sostenibles «más innovadores» de arquitectos, ingenierías, urbanistas, agencias de desarrollo y entidades comprometidas con la construcción verde y la eficiencia energética en edificios.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *