Martínez Ten (CSN) aconseja una decisión de consenso para el ATC y reconoce que «nadie lo quiere en el patio trasero»

Durante su comparecencia en la Comisión de Industria, Turismo y Comercio del Congreso de los Diputados para presentar el Informe Anual de actividad de 2009, ha subrayado que «en beneficio de las generaciones futuras» considera que «la responsabilidad aconseja» adoptar una decisión «desde el consenso» y con una visión global de las necesidades de España.

Sin embargo, ha reconocido que «es muy difícil» el consenso porque cuando se contempla el problema «todo el mundo está de acuerdo en que es necesario, pero nadie quiere tenerlo en el patio trasero de su jardín.

A este respecto, ha destacado la «importancia» para el país que tiene la construcción del ATC, una decisión que, según ha recordado emanó del Congreso de los Diputados con el objetivo de gestionar los residuos que generan los reactores. «Es sin duda un reto que España debe afrontar», ha apostillado.

Además, ha recordado que España dispone de la tecnología para construir un almacén único, así como de los fondos necesarios por parte de la Empresa Nacional de Residuos (ENRESA). En todo caso, ha apuntado que ya existen almacenes en las centrales nucleares de Trillo y José Cabrera (Guadalajara), el contenedor de Vandellós I y la posibilidad de construir otro almacén individual cuando se saturen las piscinas de combustible de Ascó, así como la necesidad de otro depósito cuando se desmantele la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos).

PP y CiU critican las palabras de Martínez Ten

Por su parte, los diputados del PP y de CiU en la Comisión de Industria, Turismo y Comercio del Congreso de los Diputados han recriminado a la presidenta del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Carmen Martínez Ten, por haber reconocido durante su intervención que nadie quería tener el almacén temporal centralizado (ATC) de residuos nucleares «en el patio trasero de su jardín».

Así, el portavoz del PP, Javier Gómez Darmendrail, ha criticado sus palabras y le ha recordado que éstas «quedarán reflejadas en el diario de sesiones» de la Cámara. «¿Cómo puede usted decir en sede parlamentaria que nadie quiere tener un ATC en su jardín?», le ha replicado, y le ha preguntado que si esto quería decir que la instalación plantea aspectos de inseguridad.

Por su parte, el portavoz de CiU Jordi Jané ha lamentado también que la presidenta del CSN, «aunque sea en tono coloquial y mirada cercana», diga que «nadie lo quiere, porque no ayuda para nada a la necesaria pedagogía» del proceso para elegir la ubicación de la instalación «necesaria» para España y solicitada por «unanimidad» por todos los grupos del Congreso de los Diputados.

A este respecto, ha recordado que el Congreso, dictaminó en su día que la solución «no era un almacén individual en cada una de las centrales» sino que se optó por un silo común. «Tenemos que encontrar algún tipo de solución para buscar el mejor emplazamiento, siempre que tenga consenso social y territorial», ha subrayado.

Ante este comentario, también le ha preguntado si considera que las garantías de seguridad de los Almacenes Temporales Individualizados existentes son equivalentes en seguridad a un ATC y si este tiene menor o mayor riesgo.

En su turno de respuesta, Martínez Ten ha reconocido que «quizá» utilizara una «expresión desafortunada» y ha insistido en que el hecho de que varios municipios se hayan presentado como candidatos a albergarlo en el proceso abierto por el Ministerio de Industria «muestra que sí hay quien lo quiere», al tiempo que ha reivindicado el ATC como «una cuestión de Estado».

Finalmente, ha destacado que los ATIs «sí son seguros» pero ha comparado la necesidad y la lógica de un ATC poniendo el ejemplo de «imaginar que en cada hospital y en cada provincia» tuviera que existir un almacén de residuos de baja actividad en vez de almacenarlos en la instalación de El Cabril (Córdoba).

Un acto de «nocturnidad y alevosía» decidir ahora el ATC

Asimismo, el secretario general adjunto de CiU, Felip Puig, ha explicado que si el Consejo de Ministros decidiera la ubicación del Almacén Nuclear Centralizado (ATC) sería actuar con «nocturnidad y alevosía».

Puig espera que la decisión del consejo se posponga hasta que se componga el nuevo Govern, y, en caso de que no se hiciere, ha asegurado que pondrían «todas las trabas» que estén a su alcance para que no coloquen el silo nuclear en Ascó (Tarragona).

Y es que, aunque desde CiU aseguran estar a favor de la energía nuclear, ha recordado que Cataluña ya tiene cubierto el cupo de contribución con esta energía.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *