Marti Scharfhausen afirma que «es hora de ser valientes y tener coraje» para afrontar la reforma energética
Marti Scharfhausen, que realizó estas declaraciones durante la presentación del «Balance Energético del año 2011 y las perspectivas del 2012» organizado por Enerclub, aseguró que para acometer la reforma del sector eléctrico «hay que favorecer y mantener sus virtudes», por lo que «debemos adaptarnos a las circunstancias reales y concretas del sistema y ser realistas». En este sentido, dijo ser consciente del «exceso de parque de generación» existente y tener en cuenta el problema del déficit tarifario, «principal exponente económico del sistema eléctrico».
«Posiblemente nos encontramos con el mayor reto en el sector de la energía que han tenido los últimos gobiernos de la época reciente y no por ello se van a escamotear esfuerzos y vamos a tener miramientos o reservas para acometer las reformas«, afirmó con rotundidad en referencia a la reforma energética que el Gobierno anunciará durante este mes.
El objetivo del Gobierno pasa por «conseguir un sector fuerte y sostenido, una regulación razonable y unas retribuciones razonadas que permitan el desarrollo industrial en el sector» para lo que será necesario «el esfuerzo y sacrificio de todos los sectores del sistema» y, todo ello, con «mucha humildad», como recordó que le dijo José Manuel Soria, ministro de Industria, Energía y Turismo, el día de su nombramiento.
El secretario de Estado de Energía aseguró que la responsabilidad del Ministerio de Industria, Energía y Turismo pasa por «velar por la seguridad de suministro, mantener una retribución razonable de cada una de las partidas que integran los costes del sistema y dar a las empresas y consumidores un marco regulatorio sostenible económicamente y responsable con el futuro de España».
Todo esto será posible, según dijo, con un trabajo serio de todas las propuestas, de la responsabilidad de dar una solución de futuro y del mantenimiento del equilibrio económico del sistema que permita la eliminación del déficit tarifario, que ya supera los 24.000 millones de euros, en 2013.
«La estabilidad regulatoria se conseguirá una vez se adopten las medidas que permitan este equilibrio en el déficit» con lo que, según Marti Scharfhausen, se conseguirá que el consumidor pague por la electricidad «lo que verdaderamente cuesta» y no tenga que verse sometido a «continuos vaivenes, subidas y revisiones de precios en su factura».
«Errores no faltarán, y pido disculpas de antemano, pero no vamos a estar esperando otros cuatro años», afirmó.
A pesar de no haber cumplido todavía los seis meses desde su nombramiento como secretario de Estado de Energía, Marti Scharfhausen aseguró que «ha sido un periodo intenso en el que he podido tomar consciencia, aún con más profundidad, de los importantes retos a los que nos enfrentamos actualmente en el sector de la energía. No ha sido posible perder ni un minuto, y les puedo asegurar que ni yo ni mi equipo estamos perdiéndolo, aunque eso haya ido en detrimento de otras labores».
El secretario de Estado de Energía recordó que «desde los primeros consejos de ministros, este gobierno viene aprobando las reformas y explicando las políticas necesarias para generar las condiciones favorables para el consumo, la inversión y las exportaciones». Reformas que están afectando a todos los ámbitos y «la energía no puede ser una excepción». Marti Scharfhausen aseguró que debido a la importancia del sector, éste está llamado a desempeñar «un relevante papel» a la hora de sentar las bases de la recuperación económica.
Asimismo recordó que «las medidas adoptadas hasta la fecha en el sector de la energía, no constituyen sino soluciones parciales a los problemas concretos que se nos plantearon a principio del año» e hizo referencia al RDL 1/2012 que suspendió transitoriamente el registro de preasignación del régimen especial «para no seguir incrementando los costes del sistema» y al RDL 13/2012 que procedió a ajustar el déficit eléctrico a fin de poder cumplir con las resoluciones del Tribunal Supremo «que nos obligaban a subir la factura eléctrica» y que se unió a las órdenes ministeriales de electricidad y gas aprobadas en el mes de abril.
En otro orden de cosas, Marti Scharfhausen afirmó «la situación económica de nuestro país ve su reflejo en la situación energética al haberse producido un importante descenso de la demanda eléctrica», debido a la desaceleración económica y que «la evolución del mix energético se ha manifestado en 2011 en el avance de las energías renovables y en el consumo final de la energía, lo que nos hace ser optimistas de cara al cumplimiento del 20% en el año 2020. Y todo ello a pesar de que el año 2011 la producción de la energía hidráulica y de la eólica han disminuido frente al 2010″.
Asimismo, dijo que la producción eléctrica en las centrales térmicas de carbón se ha incrementado, mientras que la producción de los ciclos combinados ha disminuido y añadió que «la intensidad energética ha retomado su tendencia favorable tras la oscilación de años anteriores» y que el grado de dependencia exterior también continúa descendiendo.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir