Marti defiende la independencia del CSN y justifica los ceses recientes dentro de un «relevo generacional»
Durante su comparecencia ante el Congreso de los Diputados para analizar las actividades del regulador atómico en 2012, el presidente del CSN se refirió también a los recientes ceses de la jefa de proyecto de Garoña y del inspector en esa planta, aspecto sobre el que fue cuestionado por los grupos parlamentarios de la Comisión de Industria, Energía y Turismo. A este respecto, Martí señaló que aunque la responsabilidad última de estos relevos es suya, ha sido el pleno del Consejo el que ha adoptado por acuerdo esta decisión.
En el caso del inspector, según precisó, se ha debido a un «ascenso merecido» mientras que en el caso de la jefa de proyecto ha apuntado que llevaba 15 años en el puesto cuando los relevos en este cargo se producen, normalmente, cada diez. Además, añadió que éstos no han sido ni serán los únicos cambios de personal que se producirán en el regulador, porque éste se encuentra en un proceso de «relevo generacional» de personal, cuya edad media es de 51 años de edad.
Por ello, Marti celebró que el CSN forme parte del grupo de sectores excluidos de la tasa de reposición cero en la Ley de Presupuestos generales del Estado porque podía empezar a ser preocupante la falta de personal a corto y medio plazo, al tiempo que ha agradecido el apoyo de la comisión para lograr dicha exclusión. «La plantilla está envejeciendo. Se trata de gestionar el conocimiento que tenga el personal de 55 o 60 años para que pase a los técnicos más jóvenes», manifestó Martí, que apuntó que esta situación no es única en España puesto que el resto de países con centrales se encuentra con el mismo problema en este momento, ya que la mayoría comenzaron a operar en los años 70 u 80.
Marti elogió la labor de los miembros del anterior pleno del regulador atómico y precisó que en 2012, año objeto del análisis, se realizaron 158 inspecciones en los ocho reactores en funcionamiento; 69 inspecciones a transportes de materiales; 1.790 inspecciones a instalaciones radiactivas. Además, se abrieron dos expedientes sancionadores a los titulares de las centrales nucleares de Almaraz y Trillo y se aprobaron cuatro apercibimientos, tres de ellos a la central de Cofrentes y uno a Ascó.
Asimismo, y respecto a la central nuclear de Santa María de Garoña, Marti precisó que en la actualidad la central está parada pero que, si en base a los cambios normativos aprobados por el Gobierno, su titular solicita la renovación de su licencia, el pleno del Consejo «hará lo que tenga que hacer». Mientras tanto, aseguró que no tiene nada que decir hasta que tomen la decisión definitiva.
En cuanto a los requerimientos técnicos a raíz de las pruebas de resistencia practicadas al parque nuclear español y europeo tras el accidente de Fukushima (Japón), aclaró que la valoración a nivel europeo de las plantas españolas ha sido «muy positiva». Respecto a las fechas de implantación, aseguró que España fue «más ambiciosa» que otros países en los plazos que se marcó pero que se están analizando todos los requerimientos de Fukushima para implantarlos en los tiempos exigidos. Finalmente, explicó que se ha duplicado la exigencia en los márgenes de seguridad ante terremotos.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir