Marruecos no prevé problemas con España por los derechos para extraer crudo en aguas fronterizas a Canarias

«No contemplo ni vislumbro ninguna posibilidad de problemas en ese marco», respondió, tajante, el diplomático marroquí al ser interrogado sobre hipotéticos conflictos que pudiera generar el deseo de ambos países limítrofes de explotar recursos petrolíferos en el Atlántico, una cuestión que estima, en todo caso, «prematura».

El embajador se mostró convencido de que, «en el momento oportuno, las posiciones se aclararán» si se da la circunstancia de que Marruecos y España aspiran a buscar hidrocarburos en una misma área geográfica.

Ahmed Ould Souilem hizo estas declaraciones tras participar en la inauguración de la jornada informativa «Oportunidades de negocios e inversión en Marruecos«, organizada en la Cámara de Comercio de Gran Canaria.

El embajador marroquí en España ofreció, además, garantías de que ni las acciones en pro de la búsqueda de petróleo ni su posible explotación futura tendrán repercusiones negativas para Canarias.

«Lo que sí podemos asegurar, dijo, es que Marruecos es un país responsable, es un país comprometido con las normas internacionales y es un país también que sabe responder a las necesidades de sus vecinos y, sobre todo, facilitar que sus relaciones no sufran ningún daño inherente a ninguna actividad económica por parte de Marruecos».

El diplomático quiso recalcar, además, que, a su entender, actualmente «las relaciones hispanomarroquíes están atravesando un momento extraordinario», porque se están «alcanzando niveles que hasta ahora eran impensables en todos los ámbitos».

«Creo que, en esa dinámica y en esos ámbitos, la voluntad recíproca de los dos gobiernos es de mantener y profundizar y reforzar cada vez más estas relaciones», añadió.

Y destacó el papel que en esa ampliación de las relaciones bilaterales debe tener, a su entender, Canarias.

«La proximidad geográfica, la capacidad de respuesta industrial y de servicios que tienen las Islas Canarias podrían ser muy buen aliciente y una apuesta para un mayor compromiso de Canarias con Marruecos», argumentó.

Además, frente a posibles dudas sobre la seguridad jurídica de los agentes económicos de Canarias al decidirse a invertir o a establecer intercambios comerciales con su país, afirmó que estos tienen a su disposición «todas las garantías que se le ofrecen a los demás empresarios que están en Marruecos», entre los que recordó que los hay catalanes, vascos o andaluces, por ejemplo.

Y concluyó que los empresarios isleños, respecto a los de otras comunidades españolas, cuentan, «por lo tanto, con las mismas garantías, las mismas oportunidades y jugando con una carta de ventaja: que Canarias es la más cercana, emocionalmente, geográficamente y también la que, en cierta manera, gran parte de Marruecos considera su proveedor natural».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *