Marruecos importa de España el 17% de electricidad que consume
Así, el pasado junio, del total de 15.676 GWh (gigawatios/hora) inyectados a la red eléctrica, 2.692 procedieron de España, cifra más o menos similar a las del año 2011 y que proporciona la Oficina Nacional de Electricidad (24.363 GW/h en todo el año, de los que 4.494 llegaron de España).
Las importaciones de electricidad española no dejan de aumentar en los últimos años, y son debidas a que en muchas ocasiones la electricidad importada sale a Marruecos más barata que la producida localmente.
En otros casos, la interconexión con España sirve de socorro al sistema marroquí cuando éste no llega a satisfacer toda la demanda nacional.
Y es que la demanda de energía eléctrica no deja de crecer en Marruecos a ritmo mucho mayor que el crecimiento económico general: así, en la primera mitad de 2012, la demanda eléctrica ha crecido un 10,5% con respecto al mismo periodo de 2011, propulsada en cifras casi iguales tanto por el consumo industrial como por el de los hogares.
La producción eléctrica en Marruecos procede fundamentalmente de combustibles fósiles (importados en su totalidad): de los 24.363 GW/h producidos en 2011, solo 2.005 tuvieron origen hidráulico, y 692 eólico, según las cifras de la ONE, siendo el resto generado por productos petroleros.
Marruecos se trazó un ambicioso plan para que un 42% de la energía total que consume proceda de fuentes «limpias», es decir, solar, eólica e hidráulica, para lo cual debe dotarse de grandes plantas de paneles solares y de molinos de viento en los próximos años.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir